Noticias

Presentado un libro de investigación sobre los símbolos identitarios de Galicia

La contextualización histórica es el marco de referencia del libro Os símbolos de Galicia presentado en el Consello da Cultura Galega. La obra contiene trabajos de investigación sobre el himno, la bandera y el escudo, y fue coordinador por Ramón Villares y Xosé Ramón Barreiro y editado en colaboración con la Real Academia Galega.

El Consello da Cultura Galega (CCG) y la Real Academia Galega (RAG) editan el libro Os símbolos de Galicia, que recoge trabajos de investigación sobre el Himno gallego, la Bandera de Galicia y el escudo, desde una perspectiva de contextualización histórica y coincidiendo con la celebración este año del primer centenario del estreno de la música de Pascual Veiga con letra de Eduardo Pondal en La Habana (Cuba). El libro Os símbolos de Galicia es una obra conjunta con introducción de Barreiro y de Villares; junto con los textos: Producir símbolos nacionais, de Ramón Villares; O escudo de Galicia. Orixe, significacións e evolución, de Eduardo Pardo de Guevara; A bandeira de Galicia, de Xosé Ramón Barreiro y Xosé luís Axeitos; O Himno. Historia, texto e música, Manuel Ferreiro y Fernando López-Acuña; y Un lugar para a memoria. O Panteón da Galeguidade.

El presidente del Consello da Cultura Galega y uno de los coordinadores del trabajo, Ramón Villares, afirmó que se trata de "un libro singular" hecho desde el apoyo de las dos instituciones culturales "más representativas de Galicia" y que resume entre 10 y 20 años de investigación sobre la materia de distintos especialistas. Añadió que aparece con "un objetivo duplo", como es "la contextualización histórica del nacimiento de los símbolos", con atención al papel de la emigración gallega; y la pretensión de que "dure algún tiempo", más allá de que este año coincide con el primer centenario del estreno del Himno gallego.

Villares, en su papel de historiador, destacó el "protagonismo" que tiene el Regionalismo y Manuel Murguía en relación con el himno y la bandera; al tiempo que resaltó la función desempeñada por los colectivos de la emigración gallega sustituyendo la imposibilidad de movilización y organización política en Galicia.
Afirmó que este libro es "el más sólido" que se podía hacer sobre la materia en este momento y resaltó la cuidada edición, hasta el punto que aludió a una "dimensión estética digna" a partir de ilustraciones procedentes de la Real Academia y otras facilitadas por Eduardo Pardo de Guevara.

El presidente de la RAG y también coordinador de la obra, Xosé Ramón Barreiro, calificó de "buena noticia" que las dos instituciones culturales "más representativas" "colaboren" en este libro y animó a otras instituciones a seguir el ejemplo y "unir esfuerzos para la reconstrucción de nuestro país". Barreiro tuvo palabras de reconocimiento para aquellas personas que, "cuando el poder político gallego era una utopía", empezaron a hacer "los símbolos" y, en concreto, subrayó "los intelectuales profundamente comprometidos con Galicia", como el caso de Manuel Murguía, y el papel de la emigración. También aludió a la función desempeñada en este proceso desde "su autóritas" por la Real Academia y subrayó que "detrás hay un pueblo, una comunidad que se sabe distinta".

Dado que es autor del texto 'Un lugar para a memoria. O Panteón da Galeguidade', que se recoge como cierre de la publicación, aprovechó la presencia en el acto de la conselleira de Cultura para "proponer a los poderes públicos" que "se le de otra orientación" al Panteón de Galegos Ilustres, situado en Santiago de Compostela, "para que aquellos que lo merezcan estén representados con sus cuerpos o efigies". Xosé Ramón Barreiro también anunció que la Real Academia Galega quiere dedicar el 2008 a Curros Enríquez, coincidiendo con el centenario de su muerte y su traslado a Galicia. Añadió que la institución conserva "con mimo" distinto material vinculado al poeta y que la intención, más que organizar congresos, es lograra "una participación intensa" de los ciudadanos y llevar los actos a la calle.

La sede del CCG, en Santiago de Compostela, acogió la presentación de esta obra colectiva, que en un futuro contará con un DVD complementario con grabaciones diversas, en un acto que reunió a buena parte de los autores, entre ellos los coordinadores, y la conselleira de Cultura, Ánxela Bugallo quien dijo "recoger los muchos guantes" lanzados por el presidente de la RAG, resaltó que el libro 'Os símbolos de Galicia' es "un libro riguroso y documentado", al tiempo que resaltó que "normaliza una situación que se dio fuera y que se ve reconocida desde la propia Galicia".

La conselleira de Cultura, quien expresó el reconocimiento a la labor realizada por los distintos autores y por las instituciones del CCG y la RAG, manifestó que esta publicación supone "la devolución de los símbolos al pueblo".

R., 2007-12-19

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES