Noticias

La Confederación Hidrográfica del Norte mantiene la prealerta en Galicia por la sequía

A pesar de las lluvias caídas durante el puente de la Constitución y la ligera recuperación de los caudales de los ríos en Galicia, la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN) mantiene el estado de prealerta por sequía. Expertos de la CHN sostienen que todavía los niveles del agua son sensiblemente inferiores a los registrados en las mismas épocas de años anteriores, lo que también provoca problemas con los vertidos. El conselleiro de Medio Ambiente mostró su satisfacción por el archivo de la Unión Europea de la multa por contaminación de vertidos en la Ría de Vigo.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Norte (CHN), Jorge Marquínez, aseguró que la situación del caudal de los ríos "ha mejorado un poco", lo cual calificó de "alivio", aunque no se levanta la prealerta por situación de sequía en Galicia porque todavía son "muy bajos". En este sentido, Marquínez manifestó en Ourense que la situación del río Miño es "mejor" que la que había el día 15 de noviembre porque "llovió un poco el 20 de noviembre". Así, constató que está "lloviendo un poco", lo cual "ha mejorado los caudales".

El presidente de la CHN explicó que, aún así, no se va a levantar la prealerta porque los caudales de los ríos todavía son "muy bajos" con respecto a lo que "son los caudales medios en esta época del año". En esta línea, aseguró que los ríos debería ir "cargadísimos de caudal", mientras que van "con caudales muy bajos que garantizan el abastecimiento en Lugo y Ourense, aunque hay que seguir teniendo precaución".

Asimismo, Jorge Marquínez aseguró que el bajo caudal que llevan lo ríos es lo que está provocando "problemas" con algunos vertidos, que hacen que "cualquier pequeña carga de vertidos genere un problema" cuando en esta época del año los ríos "llevan una cantidad muy superior de agua". En este sentido, el presidente de la Confederación Hidrográfica aseveró que en el mes de diciembre lo "normal" es que los ríos contasen con caudales de "centenares de metros cúbicos", cuando en la actualidad se registran algunos casos en los que sólo cuentan con "pocas decenas de metros cúbicos".

Vertidos a la Ría de Vigo

El conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, interpretó como un "espaldarazo al compromiso medioambiental" del bipartito que la Comisión Europea haya decidido archivar la multa por la contaminación de la Ría de Vigo y lo contrapuso con el "abandono total" de esta parcela durante los años del Gobierno del PP. En declaraciones a Europa Press, Vázquez recordó que el procedimiento para multar a España por incumplir la ley de calidad de aguas en la Ría de Vigo "viene de muchos años atrás" y el trámite se encontraba en su "tramo final", por lo que criticó la falta de compromiso medioambiental del Ejecutivo de Manuel Fraga. "En dos años conseguimos parar la multa y también el deterioro de la Ría de Vigo", aseveró. A su juicio, la decisión de cerrar el caso y no multar a España se debe a que el plan integral de saneamiento de las aguas de la Ría de Vigo presentado por la Xunta corresponde a "una política de criterio, capacidad técnica y compromiso económico". "Galicia recupera el crédito medioambiental ante la UE", aseveró.

El plan integral de saneamiento de las aguas de la Ría de Vigo cuenta con un presupuesto mínimo de 209 millones de euros, 12 de los cuales se destinarán a la reducción de las descargas microbiológicas y los 197 millones restantes financiarán la mejora de la calidad de las aguas. Así, el presupuesto para la nueva depuradora oscila entre los 160 y los 180 millones de euros. Manuel Vázquez explicó que el anteproyecto de la nueva depuradora de Vigo deberá estar entregado en el primer trimestre del próximo año y que el compromiso es proceder a su ejecución inmediata para licitar las obras cuanto antes. Así, se reafirmó en que el objetivo es que en el primer semestre de 2011 esté solucionado integralmente el problema de contaminación de estas aguas. En todo caso, el conselleiro de Medio Ambiente elevó a más de 250 millones de euros la inversión que realizará su departamento sólo en obras para reforzar el saneamiento de las aguas de las rías de Galicia, ya que recordó que está en diversas fases el plan para la construcción de 20 depuradoras.

En este sentido, lamentó que existan problemas para la construcción de la depuradora de Ribeira (A Coruña) porque la consellería está a la espera de que el Ayuntamiento decida dónde ubicarla y ceda los terrenos para ello. Sobre este punto, criticó los argumentos "muy peregrinos" del consistorio y advirtió de que "el tiempo se agota".

R., 2007-12-12

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A Xunta enviará nos vindeiros días as alegacións ao documento enviado esta mesma semana polo Ministerio de Vivenda e Axenda Urbana que recolle o articulado do futuro Plan Estatal de Vivenda. A conselleira María M. Allegue critica que o documento chega tarde, 'o que pon en perigo a convocatoria de varias liñas de axuda', o que cualifica de 'irresponsable' por parte do Goberno central, nun contexto no que o acceso a vivenda é a principal preocupación da cidadanía. Segundo Allegue, 'falamos dun documento que non conta coa participación das CCAA'. O Ministerio trata, así, de impoñer modos de actuación e medidas que, en moitas ocasións, non son acordes coas liñas de actuación das Comunidades. Así, 'en lugar de buscar coordinación opta por actuar de xeito unilateral'.
Foto de la tercera plana (saude-medico.jpg) O conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunciou hoxe o inicio da produción en Galicia dun novo radiofármaco que facilita o diagnóstico de precisión do cancro de próstata avanzado. Durante o mes de agosto e os primeiros días de setembro puideron subministrarse as primeiras doses do radiofármaco, e a finais deste mes a unidade galega estará en condicións de abastecelo de xeito regular a todos os hospitais do Servizo Galego de Saúde. A produción destes radiofármacos ten un impacto moi positivo no sistema sanitario, posto que permite diagnósticos máis temperáns e precisos, especialmente en tumores, patoloxías cardíacas e enfermidades neurodexenerativas como o Alzhéimer.

Notas

Santiago acollerá do 1 ao 4 de outubro unha nova edición de 'Mover os Marcos', con conversas, música e espectáculos en directo, concertos falados, humor e cuestionamento social. A situación da lingua, o discurso ecoloxista, as identidades ou a vivenda serán algunhas das temáticas destas xornadas de encontro xeracional. A oferta complementarase con propostas culturais como break dance, podcast en vivo, presentacións pechacucha e concertos de bandas galegas.
'A primeira edición foi unha combinación interesante de actividades para o alumnado da Facultade, se cadra, penso que este ano o que máis destaca é o esforzo que fixemos por acercarnos a cidadanía en xeral con actividades como andainas literarias, clubs de lectura, cine… ', detalla María Méndez, que colabora na organización da II Semana Internacional das linguas, as literaturas e a tradución, que se desenvolverá entre os días 22 de setembro e 3 de outubro.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES