Noticias

Desciende el uso del gallego en una década, según las conclusiones del informe A Sociedade Galega e o Idioma. A evolución sociolingüística de Galicia (1992-2003) del Consello da Cultura Galega

Sin embargo, el gallego sigue siendo la lengua más usada en Galicia en una clara tendencia hacia la estabilización.

El uso de la lengua gallega decreció en el periodo comprendido entre los años 1992 y 2003, pero esa disminución no impide que continúe siendo la lengua más usada en Galicia. Es uno de los datos más relevantes que se desprenden del informe A Sociedade Galega e o Idioma. A Evolución Sociolingüística de Galicia (1992-2003), presentado en la sede del Consello da Cultura Galega (CCG).

El coordinador de la Sección de Lengua y del Centro de Documentación Sociolingüística de Galicia del CCG, Henrique Monteagudo, ha reclamado de las autoridades gallegas, durante el acto de presentación del estudio, una mayor implicación en el proceso de normalización lingüística. Según el informe, y teniendo en cuenta la variable de la edad, el gallego como lengua habitual sigue descendiendo conforme disminuye la edad de los individuos, si bien la tendencia es que ese descenso se estabilice. En lo tocante a la lengua materna, hoy hay menos hablantes iniciales de gallego que hace once años, pero el gallego sigue siendo la lengua inicial de la mayoría.

En el ámbito laboral, las profesiones más castellanizadas son aquellas relacionadas con las Fuerzas Armadas y la Justicia. Así, los empresarios profesionales sanitarios y los dependientes de los comercios están muy relacionados con el castellano, excepto cuando hablan con subordinados, clientes o pacientes, donde destacan medias más favorables para el gallego. Los docentes también hablan preferentemente castellano, pese a que su ámbito laboral tiende a galleguizar en alguna medida sus usos lingüísticos en el trabajo. Las profesiones que usan más el gallego son los hosteleros, los trabajadores de la alimentación y el textil, los profesionales de la construcción, y los que integran el grupo de trabajadores de la agricultura, la minería y la pesca.

Atendiendo al ámbito urbano, el informe destaca que las ciudades en que el grupo mayoritario es monolingüe en castellano son, por este orden: A Coruña, Vigo, Santiago y Pontevedra. Lugo y Ourense son las ciudades más galleguizadas.

Sobre la situación sociolingüística de la inmigración residente en Galicia, la mayoría de los inmigrantes, tanto los nacidos en España como en el extranjero, aprendieron a hablar en castellano. Aún así, el informe indica que este colectivo tiene, en general, unas buenas competencias en gallego, entendiendo casi todos el gallego hablado, y siendo una pequeña minoría los que no son capaces de hablarlo.

En cuanto a su lengua habitual, la mayoritaria es el castellano, sobre todo entre los que nacieron en una comunidad autónoma española distinta de Galicia. Entre los nacidos en el extranjero, más de la tercera parte habla exclusiva o preferentemente gallego.

R., 2006-03-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.
Foto de la tercera plana (galicia-ilusiona.jpg) A cuarta edición do festival de maxia Galicia Ilusiona pecha esta fin de semana en Ferrol a súa programación anual de galas, que ampliou este ano o seu alcance, chegando a oito localidades galegas. A programación inclúe a presenza de artistas internacionais multipremiados que visitan Galicia por primeira vez, como Seimei, un mago manipulador coreano premiado coa variña de ouro de Monte Carlo; a Compañía Mag Edgard, premiada co premio FISM Turín 2025 a mellor espectáculo mundial; Nacho Samena, talento galego emerxente premio nacional de maxia 2024; David Burlet, artista carismático premio ao mellor malabarista francés durante 3 anos seguidos e o Mago Murphy, presentador e mestre de cerimonias con numerosos premios nacionais.

Notas

A Universidade de Santiago de Compostela acolle entre os días 21 e 24 de outubro o XXI Congreso Nacional da Sociedade Española de Bioloxía Celular (SEBC), que incluirá conferencias plenarias, sesións de comunicacións orais e presentacións en formato póster nas que se abordarán moi diversas temáticas de actualidade nesta disciplina.
Do 23 ao 25 de outubro, o campus de Ourense acollerá a celebración do XVII Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións, organizado polo Departamento de Estatística e Investigación Operativa da Universidade de Vigo e a Sociedade Galega para a Promoción da Estatística e a Investigación de Operacións (Sgapeio). O seu obxectivo é contribuír á divulgación dos avances na teoría, nas aplicacións e na didáctica destas disciplinas das matemáticas.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES