Noticias

El Pulsómetro de la SER elaborado por el Instituto Opina da al PPdeG entre 35 y 35 diputados en las elecciones del 19-J, lo que implica una ligera recuperación respecto a los datos del CIS. El Barómetro de La Voz de Galicia da una bajada al PPdeG de los actuales 41 escaños a 36

En ninguno de los dos casos estos escaños serían suficientes para alcanzar la mayoría absoluta en el Parlamento de Galicia situada en 38 diputados.

El PPdeG recupera posiciones en sus posibilidades de revalidar la mayoría abosoluta en las elecciones gallegas del 19 de junio -situada en 38 diputados-, según se desprende del Pulsómetro de la Cadena SER, que pronostica que los populares lograrán entre 35 y 37 escaños (frente a los 41 de hace cuatro años), mientras que el PSdeG pasará de 17 a 26-27 y el BNG bajará de los 17 de 2001 a 12-13.
Según la tercera encuesta realizada por el Instituto Opina para la Cadena SER, Manuel Fraga obtendría el 44% de los votos, los socialistas de Emilio Pérez Touriño tendrían el 34% y el BNG, que lidera Anxo Quintana, el 19%. En la tercera entrega de la serie que se realizará a lo largo de la campaña electoral, la encuesta señala que el 58% de los
gallegos consultados por el Instituto Opina considera necesario un cambio de partido en el Gobierno. Además, sólo el 31% cree que el PP volverá a tener una nueva mayoría absoluta.

Barómetro de La Voz de Galicia
El Partido Popular de Galicia podría perder la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del 19 de junio, según se desprende del Barómetro de La Voz de Galicia, que pronostica que los populares bajarán de los 41 escaños actuales hasta los 36, mientras que el PSdeG subirá de 17 a 26 parlamentarios y el BNG bajará de los 17 de 2001 a los 13.
Según la segunda encuesta realizada por Sondaxe para La Voz de Galicia, Manuel Fraga obtendría el 44,8% de los votos, mientras los socialistas de Emilio Pérez Touriño lograrían pasar del el 32,2% de los votos. El BNG, que lidera Anxo Quintana, bajaría al 18,3%. Por provincias, los populares obtendrían en A Coruña 11 diputados (uno menos que en 2001), por 8 de los socialistas (dos más) y 5 de los nacionalistas (uno menos). En Lugo el PP lograría 8 parlamentarios (uno menos), el PSOE 5 (dos más) y el BNG 2 (uno menos). En el caso de Pontevedra la formación liderada por Fraga llegaría a 10 actas (dos menos), la encabezada por Touriño a 8 (tres más) y la que dirige Quintana registraría 4 (uno menos). En Ourense, principal feudo popular, esta formación tendría 7 diputados (uno menos), por 5 del PSOE (dos más) y 2 del BNG (uno menos que hace cuatro años).
En la segunda entrega de la serie que se realizará a lo largo de la campaña electoral, el estudio señala que Manuel Fraga es el candidato preferido para que sea presidente de la Xunta, con el 31,7%, seguido de Emilio Pérez Touriño, con el 22,8%, y por Anxo Quintana, con el 12,5%.

R., 2005-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (xabaril.jpg) A directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, informou hoxe sobre a declaración da emerxencia cinexética temporal nun total de 38 comarcas galegas pola presenza e os danos ocasionados polo xabaril, que entrará en vigor mañá, sábado, 18 de outubro, logo de que hoxe se publicasen as correspondentes resolucións no Diario Oficial de Galicia. Segundo indicou Marisol Díaz, as declaracións de emerxencia cinexética temporal nas áreas sinaladas inclúen os Tecores e zonas libres onde se poderán desenvolver estas medidas extraordinarias e excepcionais.
Foto de la tercera plana (faros-ruta.jpg) O Roteiro dos Faros percorre o norte de Galicia e visita Cabo Ortegal, o miradoiro de Vixía Herbeira, o Santuario de Santo André de Teixido e o Cabo Estaca de Bares. Os participantes tamén poden coñecer Viveiro e os cantís de Loiba. Este itinerario do Roteiro dos Faros desenvólvese nos meses de xuño a setembro. En 2025, o programa de Trens Turísticos de Turismo de Galicia alcanzou se un 92,15% de ocupación nas prazas á venda. As rutas nas que practicamente esgotaron a totalidade das prazas foron as dos Queixos, Ribeira Sacra-Miño, Rías Baixas, Ribeira Sacra-Sil e Faros.

Notas

O Eurocampus Emerge, formado por nove universidades periféricas europeas, entre as que se atopa a UDC, dá novos pasos desde o seu lanzamento hai un ano. Así quedou constatado na recente reunión de goberno da alianza, celebrada en Rennes, á que asistiu o reitor da UDC, Ricardo Cao, xunto con outros participantes da institución académica coruñesa neste proxecto internacional.
Por ser unha entidade comprometida cos valores do galeguismo, o pluralismo e a tolerancia; por facer da lingua e a cultura galegas a súa razón de ser. Por todo isto e moitos outros argumentos, a Editorial Galaxia recibiu este venres a medalla de ouro da Universidade Vigo, o máximo recoñecemento outorgado pola institución académica viguesa.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES