Noticias

Unos 600 alumnos de centros plurilingües se presentan este sábado a las pruebas para certificar su nivel de inglés

Un total de 600 alumnos y alumnas de los centros plurilingües de Galicia se presentan este sábado, día 16, a las pruebas para certificar el nivel B1 y B2 de inglés del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se trata de la primera vez que la Consellería de Educación habilita un procedimiento de este tipo para que los estudiantes que finalizan la etapa de ESO y de Bachillerato en alguno de los centros que forman parte de la Red de Centros Plurilingües tengan la posibilidad de acreditar su nivel en este idioma extranjero a través de unas pruebas que son totalmente gratuitas para las familias.

Del total de alumnado inscrito para estas pruebas, la mitad de ellos se presentarán a las pruebas para obtener la certificación B1 y la otra mitad aproximadamente para el B2. Hace falta destacar que el B1 equivale a un nivel intermedio, y es lo que requieren muchas universidades para poder titular. Por lo tanto esta iniciativa aporta un valor añadido al esfuerzo en el desarrollo del programa por parte de los centros, y supone una importante oportunidad para el alumnado y sus familias, que tienen la posibilidad de obtener gratuitamente una acreditación del aprendizaje en lengua extranjera con el aval de una entidad certificadora de reconocido prestigio como es el Trinity College.

Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas establecidas en la Estrategia Gallega de Lenguas Extranjeras, EDUlingüe 2020, que establece, entre otras acciones, la habilitación de procedimientos específicos para certificar el alumnado de los centros plurilingües al final de cada etapa, bien a través de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), o mediante entidades extranjeras certificadoras, como es el caso de las pruebas del sábado. El objetivo final es que el 30% del alumnado certifique un nivel B1 al final de la ESO en un centro plurilingüe, y un nivel B2 al final del Bachillerato.

En Galicia hay actualmente un total de 322 centros plurilingües -que implica la impartición de hasta un tercio del horario lectivo en lengua extranjera–, después de que por primera vez en el presente curso este modelo de enseñanza plurilingüe se ampliara a las etapas de infantil, bachillerato y Formación profesional (hasta el curso pasado estaba presente en primaria y secundaria).

Lugares de las pruebas

Las pruebas constan de dos partes, una escritura que tendrá lugar el sábado día 16 y una parte oral que se desarrollará entre el lunes 18 y el viernes 22 de junio.

Con el fin de garantizar la máxima operatividad posible, la distribución del alumnado para la prueba escritura -que será entre las 10 y las 12 horas del sábado- se hizo habida cuenta del número de candidatos por zonas. Así, los lugares elegidos son el IES Plurilingüe Eusebio de A Guarda (A Coruña) y el IES Antonio Fraguas (Santiago de Compostela); en la provincia de Pontevedra serán el Centro de Formación y Recursos (CFR) de Pontevedra y el IES Politécnico de Vigo; el CFR de Lugo y el CFR de Ourense.

Las pruebas orales, del 18 al 22, serán en horario de tarde en 26 centros repartidos la razón de 14 en la provincia de A Coruña, 2 en Lugo, 2 en Ourense y 8 en Pontevedra.

R., 2018-06-13

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) Alfonso Rueda informou de que o Consello 'aprobou a orde para a posta en marcha do Bono Peixe' que ofrecerá 'ata 50 €' para mercar peixe e marisco frescos nos establecementos da comunidade adheridos. Unha medida coa que a Xunta busca 'incentivar o consumo' destes produtos galegos que son sinónimo 'de excelencia e calidade' por todo o mundo e 'facer unha chamada atención' sobre o descenso destes alimentos na dieta que se está a vivir 'a nivel nacional, europeo e mundial e do que Galicia non é allea'.
Foto de la tercera plana (praia_mar.jpg) Galicia segue a ser un referente nacional en calidade ambiental e turística, con 137 bandeiras azuis e 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. Sanxenxo mantén a súa posición á cabeza do conxunto estatal con 17 praias, 3 portos deportivos (o Real Club Náutico Sanxenxo, o Club Náutico Portonovo e o Porto Deportivo Juan Carlos I) e 1 centro azul (o Centro de Interpretación das Telleiras), ademais de ser o concello que conta co maior número de sendeiros azuis de toda España, cun total de 8 rutas. Galicia mantense entre as tres Comunidades con máis distintivos azuis (tras a Comunidade Valenciana e Andalucía) con 137 galardóns que inclúen praias, portos e centros azuis, ademais de 54 sendeiros azuis recoñecidos en marzo. De feito, concentra unha de cada seis bandeiras azuis concedidas este ano aos areais españois.

Notas

No contexto do Ano Castelao 2025, o proxecto expositivo 'Traxes e cores de Galiza. A identidade nacional na plástica de Castelao' que dende este luns e ata o 30 de agosto se pode visitar no Colexio de Fonseca propón amosar a rica e importante presenza da indumentaria tradicional na obra pictórica e gráfica de Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Conectar os sectores agrícola e espacial, promovendo o uso de tecnoloxías do ámbito espacial en zonas rurais como ferramentas para a innovación e a resiliencia fronte ao cambio climático é o obxectivo do proxecto europeo AgroSpace, no que participan 12 entidades, entre elas a UVigo. Coordinados polo catedrático Jesús Simal Gándara, investigadores e investigadoras dos grupos de Investigacións Agrarias e Alimentarias; Tecnoloxías Aeroespaciais e Historia Contemporánea I conforman a representación da UVigo en AgroSpace.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES