Noticias

Xesús Mato recibirá la Medalla Castelao

Xesús Mato Mato, cura y musicólogo, fundador de Fuxan os Ventos, de la Polifónica de Lalín, Director que fue del Orfeón Lucense, hijo predilecto de su ayuntamiento natal de Paradela, va a recibir la Medalla Castelao, distinción que la Xunta de Galicia concede con motivo del aniversario del Estatuto y de la vuelta de los restos de Castelao a su tierra. La distinción la propuso el Orfeón Lucense al Ayuntamiento de Paradela, y este acordó por unanimidad solicitarla a la Xunta de Galicia. De inmediato comenzaron a llegar adhesiones a esta petición, que llegaron a un total de 2.157, de las que 258 correspondían a entidades, asociaciones, organismos, asociaciones y empresas.

Entre las adhesiones, recordamos las del Consello da Cultura Gallega, Galaxia, Diputación Provincial de Lugo o Ayuntamientos de Lugo, Sarria, Pastoriza, Viveiro, Lalín, Guitiriz... el Obispo de Lugo, el arzobispo de Tánger, Bágoas da Terra de Viveiro, el Belén de Begonte... y así hasta 258 entidades que apoyaron la petición, concedida ahora por la Xunta de Galicia.

Xesús Mato Mato

Hijo de agricultores, asistió, junto con sus seis hermanos, a una escuela rural. Desde 1946 a 1958 hizo la carrera sacerdotal en el Seminario de Lugo. De 1958 a 1967 fue coadjutor en Lalín (Pontevedra). En 1967 fue técnico de radiodifusión y redactor en Madrid. De 1968 a 1983 fue asesor religioso y redactor en Radio Popular de Lugo. Desde 1983 es sacerdote en seis parroquias de la montaña de O Cebreiro (Lugo). Hizo además cursos bíblicos (durante tres años), cursos de doctrina social de la iglesia, cursos de gallego y reciclajes musicales. De 1959 a 1964 trabajó como profesor de Filosofía y Música en un colegio privado y de 1965 a 1967 fue profesor de Religión en el Instituto Laboral de Lalín. En 1967 y 1968 fue director espiritual y asesor del Colegio Menor F. Obispado.

Fue fundador y primer director de Radio Popular de Lalín (1959-1964). Fue fundador y primer director de la Polifonía de Lalín (1958-1967). Fue fundador y primer coordinador de Auxilia-Lugo (1970-77). Co-fundador del grupo "Fuxan os Ventos" (1972) y "Galicia canta ó Neno". Fundador-director de los coros de los Colegios Menores Santísimo Sacramento y Eijo y Garay. Desde 1970 colabora con el periódico El Progreso y en revistas, además de conferencias, tertulias... Xesús Mato se encarga además de la recogida y difusión de cantos populares gallegos, así como de arreglos y transcripciones musicales. Además es autor de la canción "Fuxan os Ventos" (letra y música) y de "Mencer". Xesús Mato consiguió los siguientes premios: Lucense do ano (1991), V Premio Moncho Valcarce (1998), Terceros premios de Cultura Tradicional de María Castaña y Premio de Periodismo sobre la Navidad, Begonte (2009). En colaboración con otros autores publicó los libros Galicia canta ó Neno y Por un Lugo sen barreiras. Actualmente está preparando el libro Á beira do Camiño.

El Ayuntamiento de Paradela acordó por unanimidad nombrarlo Hijo Predilecto en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2005. La distinción se le entregó en acto multitudinario el 19 de junio de 2005.

R., 2018-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (20250704-ue.jpeg) EuroPCom, a Conferencia Europea de Comunicación Pública, é a maior reunión anual de expertos en comunicación pública de Europa organizada polo Comité Europeo das Rexións en colaboración coa Comisión Europea, o Parlamento Europeo, o Consello, o Banco Europeo de Investimentos, o Comité Económico e Social Europeo e a Organización para a Cooperación e o Desenvolvemento Económicos. O evento ofrece unha plataforma para explorar as últimas tendencias, iniciativas e ideas no ámbito da comunicación pública. O director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participou nesta Conferencia organizada polo Comité Europeo das Rexións, e celebrada baixo o lema 'Máis alá das palabras. Unha historia de confianza'.
Foto de la tercera plana (rapa-bestas-sabucedo.jpg) O Diario Oficial de Galicia publica hoxe a declaración de Ben de Interese Cultural da Rapa das Bestas de Sabucedo por considerar acreditado o seu valor sobranceiro como patrimonio inmaterial do pobo galego, ao tratarse dunha das festas máis antigas de Galicia que conta, como mínimo, con tres séculos de historia. Este recoñecemento supón a aplicación de inmediato do réxime de tutela da Lei de Patrimonio Cultural e, polo tanto, o maior nivel de protección. Esta distinción, que se suma á de Festa de Interese Turístico Internacional acadada en 2007, chega tras o visto e prace a este decreto por parte do Consello da Xunta este pasado luns, 30 de xullo, e logo de completarse o expediente administrativo, no que constan os dous informes preceptivos dos órganos consultivos favorables.

Notas

Os días 24 e 25 de setembro terá lugar o I Congreso Transnacional do Campus Auga da Xuventude Investigadora (Aquaxi´25). A cita nace “co propósito de ofrecer un espazo de diálogo e difusión de resultados de investigación, promovendo o intercambio de coñecementos, a aprendizaxe compartida e a creación de redes de colaboración entre a nova xeración científica”. Aquaxi´25 celebrarase no edificio Politécnico do campus de Ourense e está organizado polo Campus Auga.
Galicia xa conta co seu 'retrato xenético' máis preciso ata a data, logo de que persoal investigador da USC e do Instituto de Investigación Sanitaria teña desenvolvido un estudo pioneiro de secuenciación completa do xenoma sobre unha mostra representativa da poboación galega. O traballo achega unha base fundamental para entender o diagnóstico xenético de enfermidades, o deseño de estratexias de medicina personalizada e o descubrimento de variantes xenéticas con relevancia clínica.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES