
Entre las adhesiones, recordamos las del Consello da Cultura Gallega, Galaxia, Diputación Provincial de Lugo o Ayuntamientos de Lugo, Sarria, Pastoriza, Viveiro, Lalín, Guitiriz... el Obispo de Lugo, el arzobispo de Tánger, Bágoas da Terra de Viveiro, el Belén de Begonte... y así hasta 258 entidades que apoyaron la petición, concedida ahora por la Xunta de Galicia.
Xesús Mato Mato
Hijo de agricultores, asistió, junto con sus seis hermanos, a una escuela rural. Desde 1946 a 1958 hizo la carrera sacerdotal en el Seminario de Lugo. De 1958 a 1967 fue coadjutor en Lalín (Pontevedra). En 1967 fue técnico de radiodifusión y redactor en Madrid. De 1968 a 1983 fue asesor religioso y redactor en Radio Popular de Lugo. Desde 1983 es sacerdote en seis parroquias de la montaña de O Cebreiro (Lugo). Hizo además cursos bíblicos (durante tres años), cursos de doctrina social de la iglesia, cursos de gallego y reciclajes musicales. De 1959 a 1964 trabajó como profesor de Filosofía y Música en un colegio privado y de 1965 a 1967 fue profesor de Religión en el Instituto Laboral de Lalín. En 1967 y 1968 fue director espiritual y asesor del Colegio Menor F. Obispado.
Fue fundador y primer director de Radio Popular de Lalín (1959-1964). Fue fundador y primer director de la Polifonía de Lalín (1958-1967). Fue fundador y primer coordinador de Auxilia-Lugo (1970-77). Co-fundador del grupo "Fuxan os Ventos" (1972) y "Galicia canta ó Neno". Fundador-director de los coros de los Colegios Menores Santísimo Sacramento y Eijo y Garay. Desde 1970 colabora con el periódico El Progreso y en revistas, además de conferencias, tertulias... Xesús Mato se encarga además de la recogida y difusión de cantos populares gallegos, así como de arreglos y transcripciones musicales. Además es autor de la canción "Fuxan os Ventos" (letra y música) y de "Mencer". Xesús Mato consiguió los siguientes premios: Lucense do ano (1991), V Premio Moncho Valcarce (1998), Terceros premios de Cultura Tradicional de María Castaña y Premio de Periodismo sobre la Navidad, Begonte (2009). En colaboración con otros autores publicó los libros Galicia canta ó Neno y Por un Lugo sen barreiras. Actualmente está preparando el libro Á beira do Camiño.
El Ayuntamiento de Paradela acordó por unanimidad nombrarlo Hijo Predilecto en la sesión celebrada el 30 de marzo de 2005. La distinción se le entregó en acto multitudinario el 19 de junio de 2005.
 O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
 
					
 O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.