Noticias

El plan energético de Galicia prevé la creación de 12.000 empleos hasta el año 2020

Las directrices de la Xunta en materia energética prevén la creación de 12.000 empleos entre 2018 y 2020 con una inversión de 3.000 millones (200 millones de fondos públicos y los 2.800 millones restantes de aportaciones privadas), con las que se espera un ahorro del consumo del 4% a través de un apuesta por las renovables y la mejora de la eficiencia en la administración, empresas y familias. Núñez Feijóo recuerda que el objetivo de consumo de energía final de origen renovable para 2020 es del 20% en Europa y que en Galicia es del 38% en la actualidad.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, destacó, en la rueda de prensa del Consejo, la aprobación de las Directrices Energéticas de Galicia 2020 que, en su apuesta por la eficiencia y el impulso de las energías renovables, movilizarán una inversión pública-privada de más de 3.000 millones de euros.

Más detalladamente, Feijóo precisó que esta inversión buscará conseguir un doble fin: mejorar la calidad de vida de los gallegos, con costes energéticos más reducidos y una mejor calidad en el suministro; y hacer aun más competitivo el tejido empresarial gallego, apostando por la eficiencia y las energías renovables; favoreciendo así la lucha contra el cambio climático y el impulso de la economía verde.

Estos retos se agruparán en siete ámbitos: impulsar las renovables, mejorar la eficiencia energética, incentivar la movilidad sostenible, rebajar la dependencia energética, mejorar la calidad del suministro, seguir apostando por la innovación y mejorar la información de los consumidores.

Así, en el campo de las renovables, se prevé una inversión de 1300 millones hasta 2020, que permitirá instalar más de 1200MW, de los cuales más de 1000MW serán para producir energía eléctrica a través de la eólica, hidráulica, biomasa y fotovoltaica; y los otros 200MW corresponden a energía térmica, a través de la biomasa, la solar térmica, la geotermia y la aerotermia.

Respecto a la eficiencia energética, se prevé que Galicia pueda ahorrar 150 millones de euros al año hasta 2020, con iniciativas como: el desarrollo de los ecobarrios; los planes de ahorro en la Administración autonómica; o las líneas de ayudas al ahorro energético en hogares y empresas. Y, en lo referente a la movilidad sostenible, se contempla impulsar la renovación del parque de vehículos y extender el uso del vehículo eléctrico en la movilidad urbana; así como avanzar en la implantación del gas como combustible para lo transporte pesado, tanto terrestre como marítimo.

Asimismo, con este documento se pretende que el porcentaje de población con acceso a gas natural pase del 67% actual al 82% de la población, a los que se sumarán 37 ayuntamientos y 20 polígonos con gasificación; que comience el diseño y construcción de las infraestructuras necesarias para el hub de gas natural licuado en Ferrolterra; que se modernicen las equipaciones del suministro eléctrico; y que aumente la competencia en el sector de los hidrocarburos.

Por otra parte, a través de la innovación se logrará mejorar la eficiencia energética, especialmente en la industria. Y, en el campo de la defensa de los consumidores, las directrices prevén que mejore la información a la disposición de los usuarios para elegir su proveedor de energía.

A continuación, recordó que algunos de los objetivos que marca Europa ya fueron alcanzados. No en vano, el objetivo de consumo de energía final de origen renovable para 2020 es del 20%, pero en la Comunidad gallega ya es del 38%.

Feijóo concluyó destacando entre los objetivos marcados para 2020: una reducción del 4% de la energía total consumida en Galicia; que entre el 85% y el 90% de la energía eléctrica y el 34% del consumo en calefacción y refrigeración venga de fuentes renovables; que el 35% del consumo de combustible para uso térmico provenga de la biomasa; y que se reduzcan las emisiones de CO2 en 4 millones de toneladas.

R., 2018-03-08

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) A conselleira do Mar, Marta Villaverde, denunciou na 53ª Asemblea Xeral da Conferencia de Rexións Periféricas Marítimas (CRPM) a actuación contraditoria da Comisión Europea que pretende reformar a Política Pesqueira Común (PPC) á vez que recorta un 67 % o fondo específico para pesca na súa proposta de novo Marco Financeiro Plurianual (MFP) 2028-2034. Así, sinalou que “esta proposta do Executivo comunitario amosa un absoluto descoñecemento das necesidades do sector”, ocasionando o rexeitamento unánime na comunidade.
Foto de la tercera plana (tecnoloxia-formacion.jpg) O 61,4% dos galegos e galegas dispón de competencias básicas ou avanzadas e o 37,7% conta con competencias dixitais avanzadas, a menos de dous puntos da media estatal, situándose no oitavo lugar entre as comunidades autónomas. Son datos publicados polo INE sobre os Fogares e as TIC, analizados polo Observatorio da Sociedade da Información da Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia, que sinalan que o 92,5% dos galegos e galegas de 16 a 74 anos usan internet e o 56,7% comprou online nos últimos tres meses, un 5,8% máis que o ano anterior.

Notas

Unha nova investigación no xacemento de Valdavara 1 (Becerreá, Lugo) sobre a estratexias de subsistencia dos cazadores-recolectores que hai uns 17.000 anos, durante o final do Paleolítico superior, ocuparon a Serra dos Ancares revela a importancia do rebezo na dieta tanto dos nosos antepasados como na dos carnívoros da zona. O traballo inclúe a análise de máis de 2.000 restos fáunicos recuperados ao longo da secuencia paleolítica do xacemento.
Dúas ladeiras de mesma montaña é o título da exposición que desde este xoves pode visitarse na Sala Universitaria Profesor Manuel Moldes e que reúne as creacións que os artistas Martín Llavaneras e Elena Jones idearon na cidade mexicana de Guadalajara, como beneficiarios da primeira convocatoria de residencias internacionais do Centro de Arte Fundación María José Jove.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES