Noticias

El CGAI recupera la obra de los cineastas de culto lusos António Cordeiro y Margarita Reis

El ciclo es posible gracias a la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, a través del cual también se puede disfrutar de una selección de los mejores trabajos del cine experimental británico en los años sesenta y setenta. Los cineastas António Cordeiro y Margarita Reis son conocidos por su retrato de la región de Trás-os-Montes en una serie de películas que, desde la ficción, cambiaron la forma de ver el cine etnográfico.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El Centro Gallego de Artes de la Imagen (CGAI-Filmoteca de Galicia) programa dos importantes ciclos fruto de la colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla, lo que supondrá la proyección esta semana de películas del cine experimental londinense, así como de la obra de los lusos António Cordeiro y Margarita Reis a partir del 28 de noviembre.

El primero de estos ciclos, que se desarroll con el título 'Shoot Shoot Shoot', está dedicado al cine que se hacía en Londres en los años sesenta y setenta, ofreciendo una antología del más destacado de varios autores de esta generación de cineastas.

Pero también gracias a la cooperación con el certamen hispalense, el CGAI muestra la obra de los autores portugueses de culto António Reis y Margarita Cordeiro, conocidos por el filme Trás-os-Montes (1976), un retrato sobre esta región de Portugal, recién restaurado por la Cinemateca Portuguesa, que también colabora en la realización del ciclo.

Para hacer la película, los directores convivieron durante años con sus protagonistas, todos actores no profesionales, con el objetivo de transmitir la mayor autenticidad. La cinta funciona como puro cine etnográfico, captando el folclore y tradiciones de la zona, así como sus gentes. Pero también trasciende esta condición al querer realizar un retrato más universal sobre los ciclos de la vida, llevando a la ficción historias reales que escucharon en esta larga convivencia.

Esta película supone una de las cimas del cine portugués y está considerada como su obra maestra. Adelantada a la época, su influencia se hace notar aun hoy en muchos trabajos de no ficción de la actualidad. Es el caso de la obra de Pedro Costa, que fue discípulo de Reis, bebiendo mucho de él en su ópera prima La Sangre (1989).

El ciclo saldrá de la propia trayectoria de Reis y Cordeiro para ofrecer, además de prácticamente la totalidad de su obra, dos filmes más que dialogan con la misma. Uno de ellos es lo de Costa y, lo otro, Acto de Primavera (1963), estimado por muchos estudosos el film inaugural de la modernidad en Portugal y uno de los más destacables del reconocido maestro Manoel de Oliveira. Su presencia en este recopilatorio se justifica por la localización en Trás-os-Montes, donde el cineasta filma la representación de la Pasión de Cristo. En este viaje lo acompaña un chico asistente de realización, de nombre António Reis.

Por lo tanto, el ciclo no sólo muestra el recorrido de António Reis y Margarita Cordeiro, sino que ofrece una pequeña visita a sus referentes y enseña también la importancia de su honda huella en el cine actual.

Fotografía: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2017-11-14

Actualidad

Foto del resto de noticias (premios-comercio-galego-2025.jpeg) Tivo lugar a entrega dos Premios do Comercio Galego 2025 nun acto no que se aproveitou para presentar en sociedade a nova imaxe do Comercio Galego, coincidindo ademais co arranque dunha nova campaña autonómica para darlle un pulo ao sector. Os premiados foron as compostelás Creativas Galegas (Premio Comercio Galego), polo seu Mercado Galego da Creatividade, a lucense Panadería Pallares (Premio Comercio Traxectoria), coa quinta xeración familiar ao cargo, Amoras (Premio Comercio Emprende), polos seus orixinais proxectos comerciais, e Viveiro Centro Comercial Histórico (Premio Comercio Dinamización) pola súa campaña Escolle o teu empregado do mes.
Foto de la tercera plana (pesca-azul.jpg) A Estratexia da Economía Azul de Galicia cumpre o seu primeiro ano consolidando á comunidade como referente internacional en sustentabilidade e innovación mariña, ao garantir que o mar siga sendo motor de crecemento económico, protección ambiental e benestar social para as vindeiras xeracións. Esta Estratexia , elaborada xunto á comunidade científica, entidades públicas e privadas e a cidadanía, está composta por 40 medidas que nacen do diálogo e do consenso con máis de 200 axentes implicados, e que se sustentan en tres piares fundamentais: sostibilidade, innovación e cooperación.

Notas

Nacido hai medio ano, o Instituto de investigación Lingua da UVigo celebrará os vindeiros días 20 e 21 o seu congreso inaugural. A I Conferencia internacional de investigación en linguas, CIIL25, reunirá no edificio Redeiras un destacado número de especialistas en dúas xornadas dedicadas ás linguas 'co obxectivo de acadar sinerxías, dar a coñecer os traballos que se están a facer e asentar as redes do iLingua', explica o director do Instituto, Javier Pérez Guerra.
'Unirisco é unha ferramenta para achegar a Universidade á empresa, unha pasarela para volver o coñecemento útil'. Así se referiu o reitor Antonio López Díaz á que é a primeira empresa de capital risco vinculada aos proxectos procedentes das Universidades. O Colexio de Fonseca acolleu este xoves 13, no Salón Nobre, o 25 aniversario da entidade nun acto que contou tamén coas intervencións do presidente da Xunta de Galicia, Alfonso Rueda Valenzuela; e da directora xeral de Unirisco, Inmaculada Rodríguez Cuervo.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES