Noticias

Los hogares gallegos con conexión a internet se incrementaron un 10% en el último año

Cerca del 80 de las viviendas de la Comunidad han contratado este servicio, según “el Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos” del OSIMGA. El crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia duplicó el incremento registrado en la Unión Europea. Más del 37% de los gallegos compran a través de internet, superando el promedio de España y de Europa.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

El 78,6% de los hogares gallegos cuentan con acceso a Internet contratado a través de banda ancha, registrando un incremento de más del 10% en el último año. Este crecimiento acorta la distancia con el promedio estatal a 2,6 puntos porcentuales frente los 6,4 puntos del año 2015. Además, el crecimiento de hogares con banda ancha en el período 2013-2016 en Galicia fue superior al del conjunto del Estado y duplicó el incremento registrado en la Unión Europea.

Así se desprende de los resultados del “Diagnóstico sobre la Sociedad de la Información en los hogares gallegos”, que publica el Observatorio de la Sociedad de la Información y la Modernización de Galicia (OSIMGA), adscrito a la Amtega.

Así, la disponibilidad de banda ancha es superior en los hogares que cuentan con niños en edad escolar obligatoria donde roza el 94%, más de 15 puntos porcentuales por encima de promedio autonómico. El número de personas que viven en el hogar nuevamente afecta de manera positiva a la contratación de Internet, superando el 90% de hogares con Internet contratado cuando residen 3 o más personas. En cuanto a las velocidades, un 22,3% disponen de conexión de 30 Mbps o más.

Respeto al hábitat, todos los núcleos de entre 10.000 y más de 50.000 habitantes superan el promedio gallego de hogares conectados con porcentajes de entre el 79 y el 84%. Además, en el último año los núcleos más pequeños experimentaron un crecimiento significativo. Las población de hasta 5.000 habitantes pasaron de un 54,4% de hogares con banda ancha a más del 67%. En el siguiente tramo de más de 5.000 a 10.000 se pasó de un 65,3% a un 73,4%.

El porcentaje de usuarios de Internet nos últimos tres meses se incrementó en Galicia un 4,7% respeto al año anterior y se sitúa en el 74%. La menor edad, mayor uso de Internet. consiguiendo niveles de uso del 98,7% en las edades más tempranas. La comparativa entre Galicia y España muestra que, hasta los 44 años, Galicia convergió con el promedio estatal y mismo la supera ligeramente entre los 16 y los 34 años. Además, el estudio indica que estudiantes, ocupados y con nivel formativo superior a la etapa secundaria son los colectivos que más utilizaron Internet nos últimos tres meses, con valores por encima del 95%.

El uso de Internet continúa a incrementarse en todos los tipos de hábitat analizados, estando especialmente extendido en los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, donde supera ampliamente el promedio gallego y consigue un porcentaje del 81,9%. En los ayuntamientos más pequeños (menos de 5.000 habitantes) se acerca a casi el 60%.

Los gallegos superan el promedio estatal y europea en el uso de la eAdministración
El porcentaje de internautas gallegos que interactuaron con las Administraciones Públicas para obtener información (66,7%) es superior al porcentaje conseguido a nivel estatal y europeo, concretamente, el promedio autonómico supera en 8,6 puntos porcentuales al promedio estatal y en 16,7 puntos porcentuales a la europea.

En cuanto a la descarga de formularios, el promedio gallego se incrementó en un 6,2% durante lo 2016, consiguiendo el 59,9%. El 65,4% de las personas que utilizaron Internet nos últimos 12 meses, lo utilizaron para enviar formularios cumplimentados a las Administraciones Públicas, situándose nuevamente por encima del promedio estatal y europeo.

En relación a las compras a través de la red, un 37,2% de los internautas gallegos compraron a través de Internet nos últimos tres meses. La adquisición de bienes o servicios en internet se incrementó en un 3,3% respeto a los datos del año 2015.

Todos los informes y documentos del OSIMGA se distribuyen libremente en la Red bajo licencia Creative commons y están disponibles en la web del Observatorio: www.osimga.gal

R., 2017-07-31

Actualidad

Foto del resto de noticias (sandra-vilas.jpg) Tres candidaturas galegas optan como finalistas aos XVIII Premios Nacionales de Artesanía convocados polo Ministerio de Industria, Comercio e Turismo, a través da Escola de Organización Industrial (EOI) e a súa área de promoción da artesanía, Fundesarte. O torneiro Aitor Martínez (Tomiño) opta ao premio Produto, a artesá Sandra Vilas, do obradoiro Boina Galega (Santiago de Compostela), é finalista na categoría Emprendemento, e a Fundación Artesanía de Galicia competirá polo Premio Promociona Entidades Públicas co seu proxecto Artesanía no Prato, no que se busca incorporar a Artesanía de Galicia á gastronomía como soporte dos menús para incrementar a singularidade e a exclusividade da proposta resultante.
Foto de la tercera plana (economia-calculadora.jpg) O Consello deu luz verde nunha reunión extraordinaria ao Proxecto de lei de orzamentos da Comunidade Autónoma para 2026, unhas contas nas cales a Xunta aposta por un reforzo sen precedentes do gasto social. Os orzamentos superan por primeira vez na historia a barreira dos 14.000 millóns de euros. En concreto son 14.240 millóns, un 2% máis que no 2025. Unhas contas que supoñen un incremento dun 3,1% nas políticas sociais, pero sen esquecer outros eidos claves para o avance de Galicia como seguir apoiando ao tecido produtivo da man da innovación. Por iso, a partida para I+D+i sube un 9% o ano que vén.

Notas

Promovida pola Facultade de Comunicación e a Fundación Carlos Velo, unha xornada conectará este mércores 22 as traxectorias vitais e creativas do cineasta galego Carlos Velo e o novelista mexicano Juan Rulfo. Aberta ao público, esta actividade terá como eixe o filme Pedro Páramo (México, 1967), no que Velo levaba a gran pantalla a novela publicada por Rulfo en 1955.Esta xornada completarase coas conferencias do catedrático da UDC José María Paz Gago e a escritora e profesora Marga do Val.
A Escola Técnica Superior de Arquitectura da UDC (ETSAC) organiza, xunto co Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia, do 22 ao 25 de outubro, o XIII Congreso Docomomo Ibérico, baixo o lema 'A modernidade marítima. Arquitecturas e infraestruturas da paisaxe litoral, 1925-1975'. Esta última, caracterizada por ser o contacto entre dous medios tan dispares como o mar e a terra, é moi esixente e reclama unha coidada atención.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES