
La firma ha regresado al Mercado Continuo después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) decididiera levantar la suspensión cautelar, acordada el 12 de marzo de 2013, tras detectarse discrepancias entre su contabilidad y las cifras de deuda bancaria que podían ser «significativas».
Los títulos de la "vieja" Pescanova se han desplomado un 95,45% en su regreso a la Bolsa este miércoles tras estar más de cuatro años sin cotizar, hasta intercambiase a un precio de 0,27 euros por acción. En concreto, la 'antigua' Pescanova, que abrió a 0,6 euros por título, veía como pasados unos minutos de la apertura, a las 9.14 horas, sus acciones sumaban un descenso del 93,91%, marcando una cotización de 0,36 euros, que continuó a lo largo de toda la jornada bursátil para acabar cerrando con una caída superior al 95%.
La firma, que cuenta con el 1,6% de Nueva Pescanova, está valorada tras su regreso al parqué este miércoles en 7,7 millones de euros. «Aunque el precio de cotización de las acciones puede estar sometido a una elevada volatilidad al haber estado suspendidas de negociación durante más de cuatro años y dadas las circunstancias en las que se encuentra la sociedad, no resulta oportuno prolongar adicionalmente la suspensión», señalaba la CNMV.
Sete creadores galegos participarán en Madrid no espazo Ventá á literatura galega, no marco do Festival EñeEsta cita internacional reúne, desde principios desta semana e ata o 30 de novembro, 180 autores de 23 países de Europa e Latinoamérica nun total de 90 actos que se están a desenvolver nesta cidade e na de Málaga. O festival contará coa presenza dos guionistas Pepe Coira e Araceli Gonda, a compositora e música Su Garrido e os poetas Samuel L. París, Olga Novo e Miriam Reyes, estas dúas últimas Premios Nacionais de Poesía 2025 e 2020, respectivamente. Deste xeito, baixo a ollada de Camilo Franco, despregaranse tres encontros que 'permitirán dar a coñecer como se contan hoxe as historias desde Galicia e como a creación contemporánea rompe os límites entre xéneros e formatos'.
O proxecto Green Gap para a Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal ten como obxectivo contribuír a que as administracións locais xoguen un papel máis relevante na promoción das infraestruturas verdes nesta área transfronteiriza. Cun orzamento de máis de 2,1 millóns de euros, financiado no marco do Programa Interreg España-Portugal, na iniciativa participan un conxunto de entidades locais, administracións supramunicipais e entidades universitarias da Eurorrexión Galicia-Norte de Portugal.