Noticias

Galicia consigue un máximo histórico con cerca de 600.000 viajeros alojados y supera en un 28% el nivel del último año Xacobeo

Según los datos de ocupación hotelera del Instituto Nacional de Estadística publicados hoy, el pasado mes de julio Galicia registró un incremento de la cifra de viajeros alojados en sus establecimientos hoteleros del 5,2% en relación al año pasado, con cerca de 600.000, lo que supone un máximo histórico que supera en un 28% los registros del último Año Xacobeo. Con más de 1,22 millones de pernoctaciones, Galicia consigue también en este año un máximo histórico en el mes de julio y supera en un 17,4% el nivel del último Año Xacobeo.

Este es el cuarto año consecutivo en el que se registra un incremento de la demanda hotelera en Galicia en este mes de julio, el 12,2% más que en el mismo período del año anterior.

Por lo que respecta al turismo internacional, en julio de 2016 este participa también del comportamiento positivo de la demanda, al superar en un 2,3% el nivel de pernoctaciones hoteleras del mismo mes del año pasado, y permite mantener el nivel de demanda internacional en máximos históricos, con 245.841 en el conjunto del territorio.

El mercado receptor nacional —aquel conformado por los españoles procedentes de otras comunidades autónomas— presentó también un comportamiento positivo, superando en un 14,9% el nivel de demanda del pasado año. Son también cuatro años consecutivos de incremento del turismo receptor nacional y que marcan también un máximo histórico, al superar las 700.000 pernoctaciones y cerca de 300.000 viajeros en este séptimo mes del año.

El turismo interno, el de los residentes en Galicia, presenta también un incremento del 15,4% en el volumen de pernoctaciones hoteleras como consecuencia del crecimiento de la cifra de viajeros alojados, que en este caso fue del 9,7% en julio de 2016 en relación al mismo mes del año anterior. Con cerca de 270.000 pernoctaciones y más de 135.000 viajeros, el turismo interno consigue también un máximo histórico.

Estancia media

Los datos del INE publicados hoy reflejan también la subida en la estancia en los hoteles y pensiones de Galicia, que crece un 6,7%, lo que supone un 8.1% más que el promedio estatal.

En el acumulado de los primeros siete meses de este año 2016, Galicia registra un incremento de la cifra de viajeros alojados en sus establecimientos hoteleros del 5,5% en relación al pasado año, contabilizándose cerca de 2,3 millones. Mejoran también las pernoctaciones en un porcentaje algo más elevado, un 7,4%, con más de 4,23 millones en este período.

Este es el tercer año consecutivo en el que se registra una mejora de los niveles de demanda hotelera en Galicia en los primeros siete meses del año. El resultado global de esta dinámica sitúa los niveles de demanda de este año en los más elevados desde el 2010 —en lo relativo a las pernoctaciones—, con cifras muy semejantes a las conseguidas justamente en ese Año Xacobeo.

En lo relativo a la cifra de viajeros alojados se observa también una dinámica positiva en estos últimos cuatro años, con un incremento del 5,5% en 2016, situando los niveles de este año en máximos históricos con cerca de 2,3 millones en estos siete meses.

En términos de mercado se observa homogeneidad de comportamiento de los principales segmentos. Los tres grandes muestran en este sentido una dinámica positiva superando con diversa intensidad los niveles del pasado año. En este ámbito, destaca el turismo internacional, al registrar mejoras globales del 3,2% en la cifra de viajeros alojados y del 5,1% en el volumen de pernoctaciones. Estos incrementos sitúan los niveles de demanda en cerca de 650.000 viajeros y más de un millón de pernoctaciones —cifras que suponen un máximo histórico en Galicia en este período de siete meses—. Nunca antes el turismo internacional había superado el millón de pernoctaciones hoteleras en los primeros siete meses del año.

R., 2016-08-24

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES