La Federación de Plazas de Abastos de Galicia presenta un programa de empaquetado de productos con referencias al Camino de Santiago
El conselleiro de Economía, Empleo e Industria, Francisco Conde, acompañado de la directora general de Comercio, Sol Vázquez Abeal, visitó esta mañana el mercado de Portonovo, donde la Federación de Plazas de Abastos de Galicia (Fepragal) informó del nuevo programa de empaquetado de productos que, aprovechando el impacto positivo del Camino de Santiago, permitirá ofrecer una imagen más renovada de los mercados gallegos, al tiempo que impulsará su actividad.

Conde destacó que esta propuesta de packaging, enmarcada en la iniciativa Mercados en el Camino, puede contribuir a la dinamización y al impulso de la competitividad de las 59 plazas de abastos localizadas en las diferentes rutas Xacobeas. De este modo, la nueva propuesta da a conocer los productos y la gastronomía gallega a través de una imagen más homogénea, al empaquetar en bolsas, vasos para tés y cafés o cajas de picnic en las que se hace referencia al Camino de Santiago.
Permite la dinamización de las plazas de abastos para que se conviertan en un referente no sólo en las propias villas, sino también desde el punto de vista turístico y, en este caso, vinculado al Camino de Santiago, señaló el conselleiro, que añadió que la iniciativa impulsada por Fepragal permite trasladar una imagen más moderna e innovadora de los mercados, al tiempo que atiende a los peregrinos, siendo así un elemento más de atractivo turístico de Galicia. De hecho, cerca de 150.000 peregrinos obtuvieron la certificación de que hicieron el Camino de Santiago en los primeros siete meses de este año, lo que permite que el Camino sea un escaparate idóneo para informar sobre la calidad del producto local que se vende en las plazas de abastos.
En los mercados participantes los peregrinos podrán sellar sus credenciales. En el caso concreto de Portonovo, esta localidad forma parte de la Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, junto a otros once ayuntamientos: Sanxenxo, Meaño, O Grove, Cambados, Vilagarcía, Vilanova, Pontecesures, Ribeira, Boiro, Rianxo y Padrón.
Conde animó a las plazas de abastos a participar en Mercados en el Camino y abogó por la colaboración de todos los agentes sociales y económicos para garantizar la consolidación de las plazas de abastos como verdaderos motores de los productos de calidad y de Galicia.
R., 2016-08-12
Actualidad

A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.

A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.
Notas
Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.