Noticias

La aplicación móvil del Camino de Santiago de la Xunta ya está disponible para dispositivos IOS

Esta app, una de las iniciativas del proyecto Smart Camino de la Amtega y Turismo de Galicia, registró en un mes más de 400 descargas en el sistema operativo Android. Ofrece a los peregrinos información en inglés, español y gallego, y en tiempo real, de cada una de las rutas oficiales del Camino de Santiago desde su entrada en Galicia, con parte de sus funciones offline.

Nota de prensa del Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

La aplicación móvil del Camino de Santiago de la Xunta está disponible para dispositivos con sistema operativo IOS. La app, una de las iniciativas del proyecto Smart Camino que desarrollan la Agencia para la Modernización Tecnológica (Amtega) y Turismo de Galicia, se publicó hace un mes en Google Play, registrando cerca de 450 descargas.

La aplicación ofrece información sobre todas las rutas oficiales del Camino de Santiago desde su entrada en Galicia: Camino Francés, Ruta Fisterra-Muxía, Vía de la Plata, Camino Portugués, Camino Inglés,Camino Primitivo, Camino del Norte, Ruta del Mar de Arousa y Río Ulla, y Camino de Invierno.

Los peregrinos disponen, así, en tiempo real, de toda la información que necesiten en cada momento sobre los trazados oficiales de las rutas jacobeas, la Red Pública de Albergues con sus características, horarios, localización, teléfono y fotografías; información sobre los eventos culturales -fiestas, conciertos, talleres, etc- así como información detallada de todos los recursos turísticos -descripción, localización e imágenes-.

Además, la plataforma digital cuenta con un servicio de realidad aumentada que permite, a través de la cámara del móvil, visualizar todos los puntos de interés situados en las cercanías.

Asimismo, los peregrinos podrán consultar en ella donde comer, donde alojarse y que visitar en cada uno de los tramos del Camino, conociendo la amplia oferta de los establecimientos turísticos con los que cuenta. Además, la aplicación les permitirá conocer información meteorológica ofrecida por Meteogalicia- así como datos de contacto y dirección de los centros de salud y emergencias.

En el apartado Mi diario, los peregrinos pueden guardar los momentos más importantes del Camino, a través de notas de texto y fotografías, para posteriormente, a través de la funcionalidad del portal Mi experiencia crear su propio libro digital.

La aplicación está disponible en los idiomas gallego, español e inglés y la mayor parte de sus funciones pueden ser empleadas sin necesidad de cobertura en el móvil.

El desarrollo de esta aplicación constituye una muestra más de la apuesta de la Xunta de Galicia por la incorporación de la innovación, la calidad y la competitividad en el sector turístico.

NoticiaEsta apuesta está reflejada en el Plan Integral de Turismo de Galicia que dedica una de sus ocho líneas estratégicas al fomento del talento y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para conseguir un sector competitivo y un destino inteligente.

En el marco del Smart Camino, Turismo de Galicia y la Amtega pusieron ya en marcha numerosas iniciativas para el impulso de mejoras en la gestión y en la innovación en los procesos de articulación, promoción, comercialización y gestión del principal producto turístico de nuestra comunidad, el Camino de Santiago.

Así, la Red Pública de Albergues del Camino cuenta ya con red wifi gratuita en un 84% -porcentaje que conseguirá el 100% nos próximos meses- y la Ruta Jacobea cuenta ya con una página web específica, caminodesantiago.gal, con toda la información necesaria para emprender la aventura que supone hacer el Camino.

Fotografía 1: http://www.turismo.gal/camino-de-santiago-en-galicia?langId=es_ES
Fotografía 2: Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia

R., 2016-06-07

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES