Notas de prensa

La gallega Smart GalApps presenta SmartPromo: apps promocionales para asociaciones

SmartPromo ofrece una aplicación móvil nativa iPhone y Android de alta calidad para asociaciones que crea una comunidad alrededor de sus clientes y asociados, además de un gestor de contenido web para administrar su aplicación y obtener potentes estadísticas de uso en tiempo real.

La empresa Smart GalApps presenta SmartPromo, la primera plataforma que permite a asociaciones y grupos de negocios en general crear su propia app promocional para invitar a sus clientes a descubrir sus espacios, eventos, promociones y ofertas.

"Ninguna otra aplicación promocional incorpora al usuario como parte fundamental del producto. Con SmartPromo la verdadera vida de la app comienza cuando se publica en el App Store y Google Play y los usuarios se la descargan en sus smartphones", explica Sabela Barreiro, socia cofundadora de Smart GalApps.

Un sencillo panel de administración hace posible que los asociados gestionen el contenido de su aplicación SmartPromo de una forma rápida y sin necesidad de saber programar. Ofrece además un completo conjunto de estadísticas de uso para que puedan analizar el comportamiento y la respuesta de sus clientes y les ayude así a mejorar los negocios de su asociación.

Las aplicaciones móviles creadas con SmartPromo permiten tanto a asociaciones de hostelería, turismo, cultura, comercio, ocio, etc. como a las administraciones públicas crear una comunidad social móvil propia con sus clientes y usuarios. Los asociados pueden programar el envío de avisos ilimitados a sus clientes mediante notificaciones PUSH, aumentando así su visibilidad.

"El objetivo de SmartPromo -afirma Sabela Barreiro- es ayudar a las asociaciones a generar nuevas fuentes de ingresos a través de este producto móvil cuyas tarifas mensuales, progresivas y sin permanencia se ajustan a cualquier tipo y tamaño de asociación".

SmartGalApps, 2015-06-05

Actualidad

Foto del resto de noticias (cdc-00.jpg) O Encontro de Artistas Novos ofrece tamén a posibilidade aos novos talentos participantes de propoñer unha intervención artística non convencional para ser exhibida na Cidade da Cultura. Como novidade, esta convocatoria —que normalmente se restrinxía ás Torres Hejduk do Gaiás— ábrese a novos espazos e propostas creativas, que inclúen as zonas verdes e espazos exteriores ao carón do Museo Gaiás. O programa do EAN15 inclúe cinco relatorios de destacados creadores do panorama nacional como a artista plástica Ana de Alvear (Madrid, 1962), encargada da conferencia inaugural do encontro.
Foto de la tercera plana (vilablues-2025.jpg) O festival conta con diversas localizacións espalladas por toda a vila: os Xardíns de Umbrío, o Parque do Cabo, a Igrexa da Pastoriza, a Praza do Parque, o Auditorio do Terrón e a área biosaudable do Terrón. Neles desenvolverase un programa multidisciplinar aberto a públicos de todas as idades, con atardeceres musicais, masterclasses, conferencias, concertos, exposicións, proxeccións, mercado, entre outras. O cartel artístico está confirmado por destacadas figuras do blues como Shirley Davis & The Silverbacks, The Blues Moonshiners, Los Deltonos, The Pontiaks, Adrian Costa, Mad Martin, Nico Wayne Toussaint, Víctor Fábregas, TT Syndicate, Joe Do & The Blues Preachers e Gisele Jackson.

Notas

O galardón, creado polo Instituto de Estudos do Territorio, pretende poñer en valor a implicación das entidades locais e da veciñanza no coidado da paisaxe e do patrimonio natural, distinguindo aos municipios máis dinámicos neste eido.
A USC acollerá do 1 ao 4 de setembro o congreso internacional ISLE8 (8th Conference of the International Society for the Linguistics of English), organizado por dous grupos de investigación do Departamento de Filoloxía Inglesa e Alemá da Facultade de Filoloxía: Variation Linguistic Change and Grammaticalization (VLCG) e Spoken English Research Team at the University of Santiago (SPERTUS).
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES