La gallega Smart GalApps presenta SmartPromo: apps promocionales para asociaciones
SmartPromo ofrece una aplicación móvil nativa iPhone y Android de alta calidad para asociaciones que crea una comunidad alrededor de sus clientes y asociados, además de un gestor de contenido web para administrar su aplicación y obtener potentes estadÃsticas de uso en tiempo real.

La empresa Smart GalApps presenta SmartPromo, la primera plataforma que permite a asociaciones y grupos de negocios en general crear su propia app promocional para invitar a sus clientes a descubrir sus espacios, eventos, promociones y ofertas.
"Ninguna otra aplicación promocional incorpora al usuario como parte fundamental del producto. Con SmartPromo la verdadera vida de la app comienza cuando se publica en el App Store y Google Play y los usuarios se la descargan en sus smartphones", explica Sabela Barreiro, socia cofundadora de Smart GalApps.
Un sencillo panel de administración hace posible que los asociados gestionen el contenido de su aplicación SmartPromo de una forma rápida y sin necesidad de saber programar. Ofrece además un completo conjunto de estadÃsticas de uso para que puedan analizar el comportamiento y la respuesta de sus clientes y les ayude asà a mejorar los negocios de su asociación.
Las aplicaciones móviles creadas con SmartPromo permiten tanto a asociaciones de hostelerÃa, turismo, cultura, comercio, ocio, etc. como a las administraciones públicas crear una comunidad social móvil propia con sus clientes y usuarios. Los asociados pueden programar el envÃo de avisos ilimitados a sus clientes mediante notificaciones PUSH, aumentando asà su visibilidad.
"El objetivo de SmartPromo -afirma Sabela Barreiro- es ayudar a las asociaciones a generar nuevas fuentes de ingresos a través de este producto móvil cuyas tarifas mensuales, progresivas y sin permanencia se ajustan a cualquier tipo y tamaño de asociación".
SmartGalApps, 2015-06-05
Actualidad

A primeira fase do piloto do proxecto Xenoma Galicia permitiu detectar, entre os máis de 1.000 participantes aos que se lle recolleu unha mostra de sangue, 14 novos casos de alto risco para as patoloxÃas investigadas de cancro de mama e ovario hereditario, sÃndrome de Lynch e hipercolesterolemia familiar. A ConsellerÃa de Sanidade presentou esta mañá ante o Consello da Xunta un informe de situación do piloto do proxecto Xenoma Galicia. Cun investimento de 20 millóns de euros, o Goberno galego márcase o obxectivo de recompilar o ADN de 400.000 persoas. Pola porcentaxe de poboación incluÃda, Xenoma Galicia é un dos proxectos de maior envergadura do mundo. Permitirá ofrecer tratamentos farmacolóxicos individualizados, predicir o risco de enfermidades antes de apareceren para poder anticiparse a elas e evitalas grazas ao estudo do xenoma e da historia clÃnica.

No marco do Plan de Actuacións fronte aos posibles efectos das altas temperaturas sobre a saúde, a Xunta de Galicia vén de rebaixar a alerta por altas temperaturas aos niveis 1 e 2. Deste xeito, a vaga de calor iniciada pasado venres, que na xornada de onte acadou o nivel 3 de alerta en diversas áreas de Galicia, agora queda establecida nos dous primeiros niveis de alerta. En concreto, as zonas que ficarán no nivel 2 son o noroeste de Ourense, o interior de Pontevedra, asà como o Centro e a Montaña da provincia de Lugo. Pola súa banda, defÃnese o nivel de alerta 1 por vaga e calor as zonas do interior de Coruña, o sur de Lugo, Miño de Ourense, montaña de Ourense, sur de Ourense, Valdeorras, litoral de Pontevedra e a zona Miño de Pontevedra.
Notas
A décimo terceira edición do Campus de Verán XuvenCiencia, no que participan case un cento de adolescentes de terceiro e cuarto da ESO, primeiro e segundo de BAC e ciclos medios de FP, arrancou este luns e desenvolverase ata o sábado 5 en facultades, centros de investigación e laboratorios do Campus de Lugo da USC. Como en anos anteriores, o programa inclúe obradoiros prácticos, visitas a centros de investigación da USC en Lugo e doutros puntos da contorna, asà como diversas actividades deportivas e de ocio.
Investigadores do grupo Encomat e do grupo e-Materiais da UVigo levan varios meses traballando de maneira conxunta para incrementar a vida útil de estruturas de formigón reforzadas con aceiros de memoria de forma. A súa proposta é a aplicación de pelÃculas intelixentes autorreparadoras ou smart coatings, cuxa viabilidade están a estudar no marco do proxecto SmartCoDur, seleccionado dentro do Plan Estatal de Investigación CientÃfica, Técnica e de Innovación.