Notas de prensa

Tecnología gallega para el plan de ahorro energético del Metro de Madrid

Esinor instala el sistema de telegestión y ahorro de consumo eléctrico Computer Craft en la estación de Monte Carmelo.

Metro Madrid ha recurrido a la tecnología gallega de la firma Esinor para desarrollar el plan de ahorro de consumo eléctrico en las estaciones de su red. La empresa madrileña ha contratado con la firma gallega, con sede en Oroso, la instalación del sistema de telegestión y ahorro energético Computer Craft en la estación de Monte Carmelo, en la línea 10 del Metro madrileño.

La estación de Monte Carmelo se ha elegido como primer punto de instalación de un sistema que permitirá al metro de Madrid reducir el consumo de energía eléctrica en sus estaciones en más de un 40%. Está situada en la línea 10, que, con más de 70 millones de viajes anuales, es uno de los recorridos más usados del transporte madrileño. Completada la instalación y tras la fase de prueba, la empresa madrileña prevé instalar paulatinamente el sistema Computer Craft en las 300 estaciones del Metro de Madrid.

El sistema ComputerCraft permite un ahorro energético de hasta un 60% y un ahorro de mantenimiento de un 80% en alumbrado urbano, vial (vías de alta capacidad) y túneles; zonas monumentales; instalaciones deportivas; zonas industriales; infraestructuras ferroviarias, aeroportuarias y puertos; y en áreas de servicio.

Además del ahorro en consumo y mantenimiento, ComputerCraft reduce la contaminación lumínica y las molestias a los ciudadanos; optimiza la gestión de recursos económicos, energéticos y humanos; adapta los sistemas de alumbrado a la legislación vigente (RD1890/2008) y ofrece modularidad y escalabilidad.

Técnicamente, el sistema ComputerCraft permite la reducción de potencial multinivel de hasta un 50%, el control punto a punto de forma independiente, la monitorización de la calidad del suministro y monitorización integral de la instalación; además del control del envejecimiento de lámparas, sistema informatizado de gestión de la instalación por GSM/GPRS y protección configurable contra anomalías eléctricas en toda la red.

ComputerCraft es un sistema integrado de telegestión diseñado para la centralización de instalaciones de alumbrado exterior y está formado por un software de Centralización Ingema, cuadro de Mando CT500, electrónica de Mando TLX y Balastros electrónicos RT20/RT30.

En Vías de alta capacidad, el sistema detecta averías de tipo eléctrico, así como robo de cable de la instalación y controla la iluminación por grupos o zonas. En alumbrado de túneles, la iluminación puede controlarse en función del tráfico y las condiciones de luz ambiental. En zonas urbanas, el consumo se ajusta a las necesidades puntuales proporcionando una óptima seguridad ciudadana. En zonas monumentales, se crean efectos de iluminación mediante variaciones de potencia hasta 9 niveles por lámpara. En instalaciones deportivas se crean escenas de iluminación. En áreas de servicio se adapta la potencia lumínica a las necesidades de la actividad comercial y en zonas industriales la potencia se controla en función de los periodos horarios de mayor actividad.

Esinor, 2011-04-28

Actualidad

Foto del resto de noticias (mitec-42-2025.jpg) A Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas presentou hoxe a programación da súa 42ª edición, que se celebrará entre os días 22 de xuño e 6 de xullo no Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela, así como nas rúas e noutros espazos da vila do Morrazo, que acollerán 26 espectáculos e un nutrido programa de actividades lúdicas e sectoriais. O certame, organizado desde 1984 pola Asociación Cultural Xiria, é un dos poucos festivais de teatro europeos cuxo principal selo de identidade é a comedia, unha marca consolidada e referente da produción escénica deste xénero en calquera das súas vertentes: negra, branca, xestual, contemporánea, circense, dramática, musical e, dende hai máis dunha década, tamén na danza.
Foto de la tercera plana (musica-clasica.jpg) A praza Conde de Fontao de Foz será o enclave elixido para a actuación extraordinaria do festival o 31 de xullo con La Carroza Del Real, mentres que o destacado pianista Denis Kozhukhin abrirá oficialmente o ciclo de concertos o 12 de agosto na Fortaleza de Alfoz. O 13 de agosto a Real Filharmonía de Galicia e o Coro da Comunidade de Madrid realizarán o primeiro concerto sinfónico-coral no que interpretarán o Réquiem de Mozart na Catedral de Mondoñedo. A clausura do XII Festival Bal y Gay será co barítono galego Borja Quiza, o 21 de agosto, no Teatro Pastor Díaz de Viveiro, cita na que tamén participarán o pianista Javier Carmena e a mezzosoprano Andrea Rey, nunha proposta que mesturará as raíces galegas e españolas.

Notas

Afondar no papel que a evidencia científica pode e debe xogar nas decisións políticas e na implantacións de políticas públicas foi o obxectivo central da conferencia impartida pola presidenta do Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, na UVigo. Sustentar as actuacións públicas na ciencia, defendeu Del Pino, posibilita en primeiro termo 'ser eficiente cos recursos, porque sabes que é máis probable que unha política funcione, aínda que non é unha garantía de éxito'.
A Sociedade Europea de Biomateriais recoñeceu cun dos seus premios europeos de doutoramento Julia Polak 2025 a Ana Iglesias Mejuto e Miguel Pereira Silva, que realizaron a súa tese de doutoramento en iMATUS da USC. O galardón distingue persoal investigador novo que completou un doutoramento de excelencia no ámbito dos biomateriais e a enxeñería de tecidos, valorando tanto a calidade da súa investigación como a súa formación internacional.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES