Notas de prensa

Saprogal y Pascual de Aranda crean Núter, la mayor empresa española de nutrición animal

Núter nace como primera empresa española en alimentación animal, con el 15% de cuota en el mercado libre. Saprogal, líder de nutrición animal en la península ibérica, y Pascual de Aranda S.A., filial de nutrición animal de Leche Pascual, mantendrán sus marcas comerciales y sus redes de distribución.

Saprogal, empresa líder en nutrición animal en la península ibérica, y Pascual de Aranda, filial de nutrición animal del Grupo Leche Pascual, han firmado un acuerdo de integración. El grupo resultante, que se denominará Núter, cuenta con una previsión de ventas de 300 millones de Euros, y una producción de 1,2 millones de toneladas en doce plantas industriales de España y Portugal, lo que le convierte en el mayor productor español de piensos vendidos en el mercado libre.

El nuevo holding mantendrá las marcas comerciales y las redes de distribución de las compañías que se integran para formar Núter. Tras esta operación, los fondos asesorados por Mercapital serán accionistas mayoritarios en Núter, permaneciendo Grupo Leche Pascual como socio industrial de referencia.

La integración permite a ambas empresas ganar tamaño y competitividad en una industria que, en la península ibérica, a diferencia del resto de Europa, se halla aún muy fragmentada. La estrategia de Núter se orienta a reforzar su liderazgo en el canal de distribución y continuar como referente de calidad e innovación en el sector. Además, Núter seguirá creciendo orgánicamente y mediante adquisiciones selectivas, como las recientes en Saprogal, al integrar los negocios de piensos de Dibaq y SAT l ´Horta, o la nueva fábrica de Lugo, de Pascual de Aranda.

Núter también estará presente en alimentos para mascotas, de los que vende anualmente más de treita y cinco mil toneladas, que le convierten en uno de los líderes de esta especialidad.

Tomás Pascual Gómez-Cuétara, Presidente de Grupo Leche Pascual, es, además , desde su creación, Presidente de Núter. José Manuel Rocha Martins será el Consejero Delegado ; y el Director General de Pascual de Aranda, Javier Ribera LaHoz, pasa a ser Director de Operaciones, mientras Enrique Ulloa Canalejo dirige el negocio agropecuario de Núter en España.

Para Grupo Leche Pascual, esta operación se enmarca en su estrategia de ser uno de los principales actores en los mercados en que está presente, reforzando su compromiso con un negocio que forma parte del grupo desde sus orígenes.

Saprogal nace en el año 1965 tras la fusión de la empresa Galpisa y las actividades en España de la multinacional americana ConAgra Foods. Desde 2005 , y tras una operación de Management Buy Out, los fondos asesorados por Mercapital tienen una participación mayoritaria en su capital. En 2006 Saprogal vendió más de 800 mil toneladas de pienso elaboradas en sus diez plantas en España y Portugal, a través de una red de más de 1.800 distribuidores. www.saprogal.com

Pascual de Aranda S.A., fundada en 1972, pertenece al 100% a Grupo Leche Pascual desde 1990. En 2006, produjo más de 300 mil toneladas de pienso en sus plantas de Lugo y Aranda de Duero.

Mercapital es una de las principales empresas del sector de capital inversión en España, en el que cuenta con veinte años de experiencia. Tras el cierre de su último fondo, Mercapital Spanish Buyout Fund III (550 millones) cuenta con más de 1.400 millones en gestión. Los fondos de Mercapital participan , entre otras empresas , en, Gasmedi, Blinker, Holmes Place Health Clubs, Grupo Jofel, KA Internacional, 02 Centro Wellness, y Bodegas Lan. www.mercapital.es


Gabinete de Prensa de Leche Pascual, 2007-12-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (filmoteca-20251103.jpg) O cinema arxentino volve ser protagonista da programación da Filmoteca de Galicia, que este mes recibirá as cineastas María Aparicio e Lucía Seles con motivo das retrospectivas que lles dedica. Tamén visitará a sede da cinemateca da Xunta na Coruña o director do Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente, Javier Porta Fouz, para presentar unha copia restaurada de Nueve reinas, ademais de coñecidos nomes do noso audiovisual nas novas entregas da sección Off Galicia, do ciclo Espello Video Cine e da sesión inaugural do 20º aniversario do programa educativo Cinema en Curso. A nova carteleira mensual inclúe, así mesmo, varias proxeccións do Cormorán Film Fest, as últimas de Centenario Maurice Pialat e as películas que cada ano selecciona a Asociación Amigos da Ópera coincidindo coa súa Temporada Lírica, entre outras citas.
Foto de la tercera plana (dependencia-02.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Consello da Xunta aprobou hoxe a sinatura do convenio do nivel acordado para 2025 entre a Consellería de Política Social e Igualdade e o Instituto de Maiores e Servizos Sociais (Imserso) destinado ao sistema de atención á dependencia das comunidades autónomas e que, no caso de Galicia, ascende a 105 millóns de euros sufragados entre o Estado e a Xunta, só tres máis que os asignados o exercicio pasado. Tal e como informou Rueda, Galicia recibirá algo máis de 52 millóns de euros, grazas a que a Xunta cumpre con éxito os obxectivos recollidos neste acordo: diminución da lista de agarda, mellora na calidade dos servizos, etc.

Notas

Neste 2025 está a celebrarse o Ano Internacional da Ciencia e a Tecnoloxía Cuánticas, coincidindo co centenario da publicación, en 1925, dalgúns dos artigos que sentaron as bases da mecánica cuántica, coa conseguinte revolución da nosa comprensión do mundo natural. Co gallo desta efeméride, a Semana da Ciencia do Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto da USC e a Xunta de Galicia, achégase desde perspectivas moi diversas a esta disciplina, esencial para o desenvolvemento da física moderna.
A aparición de mutacións fármaco resistentes constitúe un grave problema na loita contra os microorganismos patóxenos. Os métodos actuais, baseados na análise de resistencia xenotípica, non permiten predicir os cambios evolutivos, provocando a ineficacia dos tratamentos. Facer fronte á fármaco resistencia é o obxectivo do proxecto Preres, Predicting protein evolutionary trajectories toward resistance against antiretroviral treatments.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES