Notas de prensa

Proyecto: Guante negro, guante blanco. Las diferentes caras del maltrato de género

Intervención multifacética de la artista Luz Darriba que se celebra en la Plaza de Santa María de Lugo el 25 de noviembre de 2005.

Se trata de una nueva intervención de la multifacética artista gallego-uruguaya Luz Darriba. El proyecto consiste en la instalación de miles de guantes negros y blancos los cuales contienen en la superficie y de modo visible frases de uso cotidiano que dan cuenta de la violencia simbólica ejercida socialmente hacia las mujeres.
En este proyecto la artista (como ya lo había expresado en PatchWork, Santiago de Compostela, 2004) intenta advertir sobre la triste presencia de dos tipos de violencia: la física y la simbólica, y de lo terriblemente perjudiciales que son ambas para la sociedad.

En esta ocasión la perspectiva aérea o de totalidad de la intervención señalará mediante las frases expuestas en los guantes que ambas violencias se retroalimentan entre sí y que una visión total de la obra puede posibilitarnos una visión más global del problema.
La acción se lleva a cabo el día 25 de noviembre de 2005, "Día Internacional por la no violencia contra las Mujeres", para expresar de manera artística las desigualdades entre los géneros. (Como en anteriores ocasiones, vamos a tener especial cuidado de no producir daño alguno al medio ambiente ni a las personas que estén transitando por dicha zona).

Finalmente, la totalidad de los guantes serán donados para su comercialización posterior a instituciones de la Ciudad de Lugo que luchen contra todo tipo de violencia de género.

Luz DARRIBA, artista plástica multidisciplinar, nació en Uruguay, se formó en Argentina, reside y trabaja en España desde 1990. Ha realizado más de 250 exposiciones colectivas, 40 individuales y recibido más de 50 distinciones internacionales.
Creadora de macroproyectos como "Cumulum", (muralla de Libros, 650.000 libros alrededor de la Muralla Romana de Lugo, abril a septiembre de 2000),"Una Puerta hacia la Cultura" (envoltura con 40.000 libros de la Puerta de Alcalá, Madrid 2001) y “Libres avec des livres” en la Maison de UNESCO, Paris, entre otros. Es curadora independiente y presidenta de la Fundación CUMULUM. Entre sus recientes creaciones en torno a la problemática de género figuran "Proyecto Sherezade" (montaje poético, Museo Provincial de Lugo, 2002),"Prince Charming" (septiembre, 2004 en Galería José San Lorenzo, Santiago de Compostela, http://www.lafresa.org; bits.lafresa.org). Este último consta de dieciséis fotomontajes cuya temática constituye un alegato contra la violencia física hacia las mujeres. Proyecto Pachtwork “Farrapos pola non violencia contra as mulleres”, Pza. do Obradoiro, cubrió con un alfombra de 8000 metros cuadrados esa emblemática plaza, Santiago de Compostela, 2004. El 8 de marzo de 2005, realizó una acción que cambió el nombre a 56 calles del casco histórico de Lugo por nombres de mujeres olvidadas o desconocidas de la historia: “As mulleres tomamos as rúas”.

Luz Darriba, 2005-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (pesca-azul.jpg) O conselleiro do Mar, Alfonso Villares, defendeu unha reforma da Política Pesqueira Común (PPC) para que esta se adapte ás necesidades da cadea mar-industria galega. Esta reforma debe incluír unha rexionalización da normativa europea e, por tanto, ter en conta as propostas e participación proactiva das autoridades rexionais na futura toma de decisións que se leven a cabo en Bruxelas neste senso. Así o expuxo este martes na reunión mantida ao máis alto nivel polo Comisario de Pesca e Océanos, Costas Kadis, co ministro de Agricultura, Pesca e Alimentación, Luis Planas, os responsables das comunidades autónomas do ramo, e as entidades representantes do sector pesqueiro, acuícola e das mulleres.
Foto de la tercera plana (xunta-sancaetano.jpg) O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, informou de que o Executivo autonómico aprobou hoxe 'solicitar formalmente un informe ao Consello Consultivo de Galicia' sobre 'as posibilidades legais' do traspaso das competencias para xestionar os permisos de traballo das persoas doutros países. O obxectivo é avaliar a posibilidade de asumir esta función en tres áreas concretas: as autorizacións iniciais para que unha persoa estranxeira poida traballar na comunidade, os permisos para traballos de tempada e os de larga estancia por motivos de estudos ou formación.

Notas

O Teatro Principal acollerá entre o 5 e 16 de maio as cinco representacións que integran o programa da XVI Mostra Internacional de Teatro Universitario de Pontevedra (Miteu), que permitirá coñecer tanto as montaxes das aulas e grupos dos tres campus da UVigo, como dous espectáculos chegados de Portugal e México. Promovida pola Vicerreitoría do campus, coa colaboración do Concello, trátase dunha mostra con entrada gratuíta.
'Vida, biografías, bioficcións' é o título do primeiro simposio que organiza a Cátedra Rosalía de Castro da USC, que botou a andar este mes de abril con varias iniciativas culturais. O encontro desenvólvese ata o 30 de abril no Salón de Graos da Facultade de Filoloxía da USC. O simposio estrutúrase en tres paneis e catro mesas redondas, ademais de dúas conferencias.
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICIDAD
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES