Notas de prensa

Proyecto: Guante negro, guante blanco. Las diferentes caras del maltrato de género

Intervención multifacética de la artista Luz Darriba que se celebra en la Plaza de Santa María de Lugo el 25 de noviembre de 2005.

Se trata de una nueva intervención de la multifacética artista gallego-uruguaya Luz Darriba. El proyecto consiste en la instalación de miles de guantes negros y blancos los cuales contienen en la superficie y de modo visible frases de uso cotidiano que dan cuenta de la violencia simbólica ejercida socialmente hacia las mujeres.
En este proyecto la artista (como ya lo había expresado en PatchWork, Santiago de Compostela, 2004) intenta advertir sobre la triste presencia de dos tipos de violencia: la física y la simbólica, y de lo terriblemente perjudiciales que son ambas para la sociedad.

En esta ocasión la perspectiva aérea o de totalidad de la intervención señalará mediante las frases expuestas en los guantes que ambas violencias se retroalimentan entre sí y que una visión total de la obra puede posibilitarnos una visión más global del problema.
La acción se lleva a cabo el día 25 de noviembre de 2005, "Día Internacional por la no violencia contra las Mujeres", para expresar de manera artística las desigualdades entre los géneros. (Como en anteriores ocasiones, vamos a tener especial cuidado de no producir daño alguno al medio ambiente ni a las personas que estén transitando por dicha zona).

Finalmente, la totalidad de los guantes serán donados para su comercialización posterior a instituciones de la Ciudad de Lugo que luchen contra todo tipo de violencia de género.

Luz DARRIBA, artista plástica multidisciplinar, nació en Uruguay, se formó en Argentina, reside y trabaja en España desde 1990. Ha realizado más de 250 exposiciones colectivas, 40 individuales y recibido más de 50 distinciones internacionales.
Creadora de macroproyectos como "Cumulum", (muralla de Libros, 650.000 libros alrededor de la Muralla Romana de Lugo, abril a septiembre de 2000),"Una Puerta hacia la Cultura" (envoltura con 40.000 libros de la Puerta de Alcalá, Madrid 2001) y “Libres avec des livres” en la Maison de UNESCO, Paris, entre otros. Es curadora independiente y presidenta de la Fundación CUMULUM. Entre sus recientes creaciones en torno a la problemática de género figuran "Proyecto Sherezade" (montaje poético, Museo Provincial de Lugo, 2002),"Prince Charming" (septiembre, 2004 en Galería José San Lorenzo, Santiago de Compostela, http://www.lafresa.org; bits.lafresa.org). Este último consta de dieciséis fotomontajes cuya temática constituye un alegato contra la violencia física hacia las mujeres. Proyecto Pachtwork “Farrapos pola non violencia contra as mulleres”, Pza. do Obradoiro, cubrió con un alfombra de 8000 metros cuadrados esa emblemática plaza, Santiago de Compostela, 2004. El 8 de marzo de 2005, realizó una acción que cambió el nombre a 56 calles del casco histórico de Lugo por nombres de mujeres olvidadas o desconocidas de la historia: “As mulleres tomamos as rúas”.

Luz Darriba, 2005-11-16

Actualidad

Foto del resto de noticias (vivenda-03.jpg) A conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, destacou que o Plan Estatal de Vivenda replica os mesmos erros do anterior, polo que 'non solucionará o problema de acceso á vivenda, ao non impulsar a construción nin o desenvolvemento de solo'. Allegue, acompañada pola secretaria xeral do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), María Ãngeles Domínguez Franjo, abordou hoxe nunha rolda de prensa este novo plan, que non está consensuado, polo que adiantou que a Xunta solicitou hoxe unha reunión bilateral co Ministerio, previa á Conferencia Sectorial para que se inclúan as reivindicacións de Galicia, xa trasladadas en decembro do ano 2024.
Foto de la tercera plana (cgac-2021.jpg) Foi inaugurada a “unión artística” de Jaione Camborda, Max Estebam e Joan Fontcuberta na experiencia inmersiva 'Percepción e incerteza', coa que o Centro Galego de Arte Contemporánea arranca a súa programación de outono. Trátase dun diálogo entre tres grandes creadores actuais que traballan coa imaxe en movemento desde perspectivas moi distintas, pero das que son nomes referentes. Cada unha das pezas dos tres artistas aborda os conceptos de percepción e da incerteza desde canda súa disciplina. Deste xeito, Jaione Camborda afonda no universo dunha persoa xordocega en relación coas posibilidades e contradicións do mundo cuántico.

Notas

A USC bota a andar unha nova edición do seu Outono Cultural cunha ampla programación que abrangue música, teatro, danza, mostras, faladoiros, cursos ou propostas audiovisuais, entre outros contidos. A oferta de actividades diríxese ao estudantado da USC pero tamén están abertas ao conxunto da cidadanía. Así, o 1 de outubro, ás 21.00 horas, o público poderá coñecer de preto a traxectoria de Hugo Guezeta a través dun concreto falado, nunha sesión conducida por Rodri Míguez.
O grupo de Análise de Concas Sedimentarias do Centro de Investigación Mariña (CIM) da Universidade de Vigo lidera un proxecto que busca estudar a dinámica xeolóxica e sedimentaria da ría de Vigo e analizar a resposta dos ecosistemas costeiros ás variacións climáticas e ao nivel do mar. A iniciativa conta cun financiamento de 156.250,00 euros no marco do Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica e de Innovación 2021-2023.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES