Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Heydar Alíyev y su visión del futuro de las políticas medioambientales en el Azerbaiyán moderno

viernes, 10 de mayo de 2024
En Azerbaiyán, el 2024 fué declarado el "Año de la Solidaridad por un Mundo Verde"

"Cada ser humano debería plantar un árbol y cuidarlo.
Quien tala un árbol vivo, no solo hace daño a su pueblo,
a su nación, a su país, sino tambiéna su familiay a sí mismo.
Es nuestro deber primordial cuidar los maravillosos dones
con los que la naturaleza dotó a nuestro pueblo y
preservarlos innumerables tesoros de la naturaleza para
el futuro de la Humanidad."
Heydar Aliyev

En Azerbaiyán, desde primeros años del restablecimiento de la independencia, se otorgaba gran importancia a las cuestiones de la protección medioambiental. La joven República tenía que afrontar los daños medioambientales por el uso extensivo de sus recursos naturales durante la época soviética y hacer frente a la destrucción medioambiental causada por la ocupación del 20% del territorio de Azerbaiyán por parte de Armenia.
La Comisión Económica para Europa de la ONU (UNECE), que visitó Azerbaiyán unos años después del restablecimiento de la independencia, declaró que la situación ambiental en el país distaba mucho de ser próspera. Los motivos de especial preocupación eran numerosos y estaban relacionados con la calidad del aire; la contaminación petroquímica del Mar Caspio, de la Península de Absherón y de la zona costera; la situación de deterioroy penuria en cuanto a la gestión delos recursos hídricos; la pérdida de la biodiversidad yla degradación y erosión de las tierras.
Para revertir esta grave situacion medioambiental fuenecesario aprobar la Heydar Alíyev y su visión del futuro de las políticas medioambientales en el Azerbaiyán modernocorrespondiente legislación, incluir Azerbaiyán en el sistema de cooperación internacional en el ámbito de la protección del medio ambiente y, por supuesto, contar con importantes recursos financieros. El cumplimiento de estos objetivos, ante todo, requería la voluntad política, manifestada por Heydar Aliyev, el presidente de la joven República de Azerbaiyán.
Bajo su dirección, Azerbaiyán, en 1994, firmó el "Contrato del Siglo" para la explotación de los yacimientos petrolíferos; un contrado que garantizó la estabilidad económica del país y permitió al país obtener los necesarios recursos financieros. Su pleno funcionamiento, condicionando los grandes avances económicos, permitió destinar cientos de millones de manats a fines ambientales y comenzar los trabajos de restauración del equilibrio ecológico y la remediación de los daños causados a la naturaleza.
Como resultado de la reingeniería de los procesos productivos, en todos los yacimientos petrolíferos fueron apagadas las antorchas en las que se quemaba el gas asociado, por ser los principales contaminantes del aire atmosférico. Fueron modernizados los equipos operacionales de las empresas petroquímicas de manera quelos sistemas de protección conseguían atrapar todas las impurezas dañinas para la naturaleza y el ser humano. Se eliminaron los vertidos de residuos industriales en las masas de agua y en el mar. Los territorios de los campos petrolíferos fueron limpiados de tierra empapada en petróleo y productos químicos y, por último, decenas de miles de plántulas de árboles fueron plantadas en las áreas regeneradas.
El resultado de los trabajos de protección medioambiental fue reflejado en la 2ª Evaluación del Desempeño Ambiental de Azerbaiyán de la Comisión Económica Europea de las Naciones Unidas del 2011 que destacaba "...la creciente atención a los problemas ambientales a nivel gubernamental que se manifiesta en el aumento de las asignaciones para planes de financiación a corto plazo y la implementación de proyectos importantes para la preservación del medio ambiente y la salud humana".
Los cimientos de la seguridad medioambiental y biológica establecidos por Heydar Aliyev han tenido su relevo bajo ladirección del Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev. La República de Azerbaiyán, que participa activamente en la cooperación internacional para el cambio climático, se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 35% para 2030 y en un 40% para 2050, con respecto a los niveles de 1990. Conforme al Programa Estatal para Garantizar la Seguridad Ambiental, para el año 2050, los territorios de Karabaj, Zanguezúr Oriental y la República Autónoma de Najichevan se transformarán en áreas de cero emisiones y energías "verdes". En la reunión que tuvo lugar el 15 de diciembre del pasado año, dedicada a la futura celebración de la COP29 en Bakú, el Presidente Ilham Aliyev destacó: "Azerbaiyán, siendo país de petróleo y gas, también demostrará su valía en este ámbito. La creación de tipos de energía "verde" y su suministro a los mercados internacionales, en actualidad, es la actual prioridad de nuestra política energética." https://president.az/ru/articles/view/62562
Cabe destacar que, desde 2020, se está llevando a cabo la restauración de las tierras, las reservas y los santuarios de vida silvestre, los recursos naturales, incluidos los bosques, sometidos a serios daños ambientales durante casi 30 años de la ocupación armenia.
El 14 de febrero de 2021, el jefe de Estado inauguró la primera central hidroeléctrica en el río Jakari con una capacidad de 8 megavatios. Ahora, en Azerbaiyán ya se pueden ver cascadas de centrales hidroeléctricas con una capacidad de 170 MW. En los próximos años, la capacidad total de la "zona de energía verde" alcanzará los 500 MW. El presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, ha comunicado que se está redactando un estudio de viabilidad de las centrales eléctricas que podrán producir 4 GW de recursos de energía renovable. Para 2030, se plantea que la tasa de participación de las fuentes renovables en el sector energético de la República de Azerbaiyán aumente del 17% al 33%.
Paralelamente al aumento de la capacidad de las centrales eléctricas que utilizan fuentes de energía renovables, el país está desarrollando rutas para el suministro de energía limpia al extranjero. Uno de estos canales será el Corredor de Energía Verde Caspio-UE, que conectará los mercados energéticos del Cáucaso Meridional con Europa. Un ejemplo de ello es el acuerdo de asociación estratégica para el desarrollo y la transferencia de energía verde entre los gobiernos de Azerbaiyán, Georgia, Hungría y Rumanía, firmado en diciembre de 2022 en Bucarest. El documento prevé el tendido del cable eléctrico submarino Black Sea Energy a través del Mar Negro, con una capacidad de 1.000 MW y una longitud de 1.195 km. Por este cable la energía "verde", producida en Azerbaiyán, se suministrará a través de Georgia y el Mar Negro a Rumanía para su consiguiente suministro a Hungría y otros países europeos. En la etapa inicial, se habla de suministros por un monto de 4 GW.
No es casualidad que este año, declarado en Azerbaiyán el "Año de la Solidaridad por un Mundo Verde", la capital de la República de Azerbaiyán, Bakú, en noviembre de 2024, vaya a acoger la 29ª Sesión de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29). En la Conferencia COP29, coonsiderada como una continuación lógica de la estrategia del país para la transición a una economía verde, se abordarán las cuestiones cruciales para el destino de nuestro planeta.
Azerbaiyán recibirá a los enviados de más de 200 países del mundo y está trabajando intensamente para garantizar la máxima eficacia de la Conferencia la COP 29. Su ejemplo confirma que la solución de cualquier cuestión importante para toda la comunidad internacional comienza por la voluntad política de los dirigentes y el entendimiento de que hoy el destino del planeta y, por tanto, de las generaciones futuras, depende de la voluntad de trabajar conjuntamente no sólo para preservar la Tierra, sino para hacerla aún más sostenible, hermosa y habitable.

Fernando Novo, Presidente de la Asociación Cultural Hispano-Argelina "Miguel de Cervantes".
Novo Lens, Fernando
Novo Lens, Fernando


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES