Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

Viaje a Ourense

lunes, 16 de mayo de 2016
Este martes aprovechando que los días se han alargado, partimos con la clase de Historia de la UNED Senior, hacía Orense lugar donde estudio nuestro profesor Felipe Senén y conoce al dedillo.

Durante el recorrido como siempre, Felipe nos va contando historias de los lugares por donde pasamos, al hacerlo por Vilasantar nos habló de la Viaje a Ourensefábrica de Hilados y Tejidos Vilasantar en Presaras, que comenzó en 1876 y se disolvió en 1964, que en 1905 tenía 300 obreras y 39 operarios. Llegando a Melide pudimos ver los tres arcos de cemento de lo que iba ser la capilla Nuestra Señora de Fátima de 1960, que es una ciudad lineal con casas al costado de la carretera, encrucijada de caminos, lugar de zapateros y zoqueiros, zona de parada y fonda.

En Agolada lugar donde se encuentran los Pendellos, unos recintos con columnas de piedra que se utilizaban en las ferias y al que actualmente le están buscando utilidad, además de una parte de ciudad vieja; cruzamos el Ulla muy correntoso.

Pasamos por zonas de castiñeiros y carballos maderas muy solicitadas en su tiempo para la fabricación de barcos, luego llegamos a Dozón zona de la iglesia del santo Pedro de los miedos, lugar al que concurren los fieles para intentar sacarlos y por donde se dice paseaba la bandolera, conocida como "Pepa la loba".

En Piñor nació el santo mártir Juan Jacobo Fernández enterrado en Damasco y de esta zona es Pepe Paz que vive en la India en la casa de Radin Tagore; por Puxin hizo mención a Alberto Cortez y a Aurora Bernárdez musa de Julio Cortázar; lo increíble aparte del conocimiento es lo liviano que se hizo el viaje.

Entramos a Orense por el barrio de los Remedios y apreciamos las esculturas a Concepción Arenal, a San Rosendo, la plaza del abasto de las mejores de Galicia, llegamos finalmente a la fuente de las Burgas, donde el agua sale a 67º, con un caudal de 300 litros/minuto, con un PH de 7,56, muy buena para dermopatías pruriginosas, tiene tres salidas y antiguamente la utilizaban una panadería que estaba detrás, para desplumar aves y las lecheras para limpiar sus tarros, a su costado un pozo de donde surge cerrado con hierros, porque en su momento cayó una niña y murió.

Pasamos más arriba a, apreciar una moderna piscina, de uso público y con una inscripción a Imphis Calpurnia y dos esculturas modernas; subimos otro poco y vimos las antiguas piscinas romanas del siglo I d.c., como la zona de interpretación con varias arquetas de pozos. Al salir de este recinto llegamos al barrio del Villar, donde antiguamente era lugar de citas, pasamos por la Rua do Baño por el antiguo Concello del siglo XVII y vimos una escultura de bronce de unos niños subiendo a un árbol en honor a Alexandre Bóveda, político galleguista y que nació enfrente del mismo.

Llegamos a la plaza Mayor, donde se encuentra el actual Concello del siglo XX, el Espolón antiguo bar donde se reunían los famosos, se ve la fachada de Santa María la Mayor de estilo renacentista y con dos columnas de mármol blanco de un antiguo templo romano.

Pasamos por un lateral de la Catedral de 1130, que fue también fortaleza dedicada a San martiño patrón de Orense, pasamos por un pontillón construido en 1890 para dar entrada dado que antes había un balcón, vimos la fachada de la iglesia de Santa Eufemia de estilo barroco, en la rua da Paz nos paramos delante de la casa donde vivieron dos grandes escritores, Vicente Risco y Ramón Otero Pedrayo, enfrente otro más joven Xaquín Lorenzo "Xocas", pasamos por el teatro Principal de 1890 y por fin llegamos a la plaza do Ferro, donde se encuentra una fuente de 1600 traída desde el monasterio de Oseira.

Llegamos a una esquina donde se homenajea al cómic y se encuentra una escultura de Jaime Quesada, de un querubín sobre un ave, por último pudimos apreciar uno de los mejores edificios de 1490, con cinco escudos en la fachada y donde actualmente se encuentra el Liceo, con un patio central, gran escalinata, todo de una gran calidad; en esta calle se encuentran unas joyerías de conocido renombre la Many y como la Malde, realizan las mejores filigranas del país. Nos encontramos detrás del Liceo con una escultura dedicada a Eduardo Blanco Amor, otra fuente traída de Oseira del siglo XVII, el edificio que esta rehabilitando Abanca y el Palacio Episcopal.

Otro día de mucho aprovechamiento, de una gran ciudad que cada vez que la visito encuentro lugares encantadores y dar gracias a los que hacen posible estás actividades.
Rodriguez Patiño, Luis Ángel
Rodriguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES