Notas de prensa

Una campaña de Blusens nominada a los premios Goya de Fotografía

Blusens, la multinacional española fabricante de electrónica de consumo de última generación, anuncia que su campaña gráfica de presentación del equipo Blusens-STX del Mundial de MotoGP ha sido nominada a los premios Goya de Fotografía, que se fallarán el próximo domingo 30 de enero en Zaragoza.

Las imágenes del equipo fueron realizadas en Barcelona por los fotógrafos gallegos Jacobo y Damián Gayo de GF Studio, y postproducidas para integrarlas en diferentes localizaciones de la zona histórica de Santiago de Compostela, sede de Blusens, en homenaje también al Año Xacobeo que tuvo lugar en 2010.

Según Jacobo Gayo de GF Studio “estamos encantados de que nuestro trabajo haya sido reconocido a este nivel y especialmente con esta campaña. Agradecemos a Blusens que haya apostado por nosotros desde sus inicios, una unión que ha proporcionado numerosas satisfacciones. Seguimos trabajando en próximas producciones, nuevos proyectos, nuevos productos en los cuales esperamos cumplir con creces las expectativas de la marca.”

“La colaboración entre Blusens y GF Studio es ya larga y exitosa, y ello hace que la sintonía entre ambas partes consiga resultados tan espectaculares como los de esta campaña. Blusens es muy exigente a nivel de imagen y grafismo, y realmente estamos encantados con el resultado de esta sesión y por supuesto por la nominación a este premio” dice Miguel Churruca, director de marketing y comunicación de Blusens.

Los Goya de Fotografía se crearon en 1985 (dos años antes que los del cine español) y se convocan coincidiendo con las Jornadas de Aragón en cuya Cena de clausura se celebra la NOCHE DE LOS GOYA haciéndose entrega de las estatuillas a los ganadores.

La tradición de premios en las campañas de motociclismo de Blusens no es nueva ya que en 2007 una obra de la misma temática fue ya galardonada con una Esquinera de Plata por la FEPFI.

En la sesión de fotos participaron los tres pilotos del equipo, Tito Rabat, Yonny Hernández y Mashel Al-Naimi, y el making off de la sesión se puede descargar en el siguiente link: http://cdn3.blusens.tv.s3.amazonaws.com/making_of_sesion_STX.mp4

Blusens, 2011-01-27

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES