Notas de prensa

Gas Natural Fenosa y el Ayuntamiento de A Coruña implantan 30 puntos de recarga inteligente para vehículos eléctricos en la ciudad

El conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, el alcalde de A Coruña, Javier Losada, y el delegado de Gas Natural Fenosa en Galicia, Luis Díaz, inauguraron hoy una red de recarga inteligente para vehículos eléctricos compuesta por 7 redes locales y 30 puntos de recarga repartidos por toda la ciudad.

Esta infraestructura, que está gestionada por GAS NATURAL FENOSA, a través de la compañía Gas Natural Servicios, es la primera de este tipo en todo el territorio nacional. La empresa proveedora del sistema es BlueMobility, empresa gallega dedicada exclusivamente a soluciones de recarga para vehículos eléctricos.

Las redes locales de recarga inteligente están conectadas a una central de control, lo que permite una centralización de la información a la que podrán acceder usuarios, propietarios y operadores de la instalación. Los ciudadanos o empresas de A Coruña que sean propietarios de un vehículo eléctrico podrán hacer uso de la red de recarga inteligente a través de una tarjeta que les identificará, impidiendo el uso indebido de la energía para otros fines y aumentando los niveles de seguridad de los usuarios.

Ventajas adicionales

Este sistema permitirá la discriminación horaria, por lo que los vehículos se podrán cargar en tramos horarios con tarifas reducidas, favoreciendo el ahorro y la eficiencia energética. Las plazas habilitadas para vehículos eléctricos estarán exentas de pago del servicio de estacionamiento regulado, lo que fomentará la adquisición de este tipo de vehículos.

La red se ha instalado pensando en futuras ampliaciones, que permitirán nuevos modos de carga rápida, e incluso posteriores desarrollos que comunicarán el vehículo eléctrico con la red eléctrica.

Con esta instalación, A Coruña se posiciona como una ciudad referente nacional en la implantación de una infraestructura de recarga inteligente para vehículos eléctricos, y en la integración de la movilidad eléctrica en campos como el servicio de taxi, renting, alquiler de vehículos, flotas comerciales o flotas públicas, contribuyendo a un uso eficiente del transporte y al cuidado del medio ambiente.

Apuesta por el desarrollo del vehículo eléctrico

GAS NATURAL FENOSA trabaja desde hace tiempo en el desarrollo de alternativas energéticas en el transporte y está llevando a cabo una intensa actividad en el desarrollo del vehículo eléctrico y en la investigación de las tecnologías que deberán ir asociadas a su implantación.

La compañía participa, entre otras iniciativas, en el Proyecto MOVELE, gestionado y coordinado por el Instituto por la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que pretende introducir, en el plazo de dos años, 2.000 vehículos eléctricos en los entornos urbanos, así como la instalación de 500 puntos de recarga para estos vehículos. Además, el pasado mes de diciembre, GAS NATURAL FENOSA adquirió el 20% del capital social de la empresa gallega BlueMobility Systems, pionera en redes de recarga para vehículos eléctricos.

La inversión prevista por la compañía en su participación en los distintos proyectos de desarrollo del vehículo eléctrico en España asciende a 7 millones de euros.

Gas Natural Fenosa, 2011-01-26

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES