Notas de prensa

Igalia presenta recurso de alzada a dos licitaciones de proyectos de software propietario del Servicio Gallego de Salud

Igalia, empresa gallega de ingenieria cuyo principal objeto es el desarrollo de soluciones basadas en Software Libre, ha interpuesto sendos recursos de alzada a dos licitaciones del Servicio Gallego de Salud basadas en software propietario.

Ambas licitaciones, relacionadas con el despliegue de entornos colaborativos y el alquiler de hardware y licencias de software respectivamente, hacen referencia explícita a marcas y tipos de software propietario, vulnerando así la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

La empresa gallega basa sus alegaciones, en primer lugar, en el citado incumplimiento de la Ley de Contratación, ya que al citar marcas y tipos de software propietario están excluyendo a posibles interesados y
determinados productos, impidiendo de antemano la posibilidad de presentar una solución basada en Software Libre.

En segundo lugar, se apoya en la Propuesta de Recomendaciones a la Administración General del Estado sobre utilización de software libre y fuentes abiertas, adoptada por el Consejo Superior de Informática, en cuyo informe establece claramente que el Software Libre y de fuentes abiertas no puede ni debe ser considerado de forma desfavorable con respecto al software propietario.

En tercer lugar, se cita la proposición de Ley de 4 de enero de 2005, donde ya en sus motivaciones se hace referencia a “las ventajas económicas, estratégicas y sociales que el uso, promoción y desarrollo de este tipo de software proporciona, en especial a las Administraciones Públicas, en contraposición al software de licencia propietaria”.

Por último, en sus alegaciones Igalia recurre al informe del Tribunal de Cuentas de 30 de marzo de 2005 donde se dice que “las decisiones sobre el uso de software que impliquen costes para la Administración deben
justificarse ampliamente en todos los casos por los responsables de la Administración, como cualquier otro gasto. No es admisible legalmente la adopción implícita de decisiones sobre la instalación de determinado software que suponen, en definitiva, la asunción de gastos millonarios para el Estado sin las debidas formalidades y garantías”.

Por todo ello, Igalia se considera perjudicada y excluída, por lo que solicita que se dicten nuevas resoluciones donde las condiciones económico-técnicas no resulten exclusorias para con el Software Libre.

Área de Comunicación y Márketing de Igalia, 2005-07-29

Actualidad

Foto del resto de noticias (112-4.jpeg) O 112 Galicia rexistra os seus picos de emerxencia durante as tardes e noites de verán. Os meses estivais traen consigo un cambio nos hábitos da poboación galega: días máis longos, noites máis activas e un aumento significativo das incidencias xestionadas polo 112. Segundo os datos, as franxas horarias con maior demanda son as 15:00 e as 20:00 horas, coincidindo cun estilo de vida máis intenso e prolongado durante o verán. En 2023, o servizo rexistrou medias de 1.300 intervencións entre as 15:00 e as 16:00 horas, e case 1.500 (1.484) entre as 19:00 e as 20:00 horas durante xuño, xullo e agosto. Aínda que en 2024 houbo un descenso global de incidencias (233.289 anuais), estas franxas mantiveron cifras elevadas: máis de 1.000 chamadas á tarde e 1.200 á noite no mesmo período.
Foto de la tercera plana (incendios-camions.jpeg) O Goberno galego incrementará o orzamento destinado á formación do persoal dos servizos de prevención de incendios forestais ata os 1,8 millóns de euros no bienio 2025-2026, o que supón un 19% máis que no período anterior. Esta medida enmárcase no Plan de Prevención e Defensa contra os Incendios Forestais de Galicia (Pladiga), cuxo obxectivo é minimizar o impacto ecolóxico, económico e social dos lumes, optimizando os recursos dispoñibles. O compromiso formativo da Consellería do Medio Rural xa se reflectiu en 2024, cando se impartiron 473 cursos con 11.447 participantes e máis de 108.000 horas de adestramento.

Notas

A revista científica Nature publica un achado fundamental para comprender a prevalencia da materia sobre a antimateria que existe desde as orixes do universo. O artigo, asinado polo equipo do experimento LHCb do CERN no que participa o Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (USC), abre unha nova vía na procura de física máis alá do Modelo Estándar, a construción máis completa que a ciencia conseguiu ofrecer ata agora para explicar o universo.
Aínda que o descubrimento remóntase ao ano 2021, non foi ata onte cando a revista Archaeological and Anthropological Sciences publicaba o achado realizado por integrantes do Grupo de Estudos de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio da UVigo, que hai anos traballan no xacemento ourensán de Arema, na parroquia ourensá de Santa Mariña de Augas Santas (Allariz), do primeiro trilobite confirmado da época romana.
PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES