//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias politica
Aunque mantendría su militancia y su participación en el órgano directivo, Martiño Noriega, alcalde de Teo y estrecho colaborador de Xosé Manuel Beiras, se plantea abandonar su cargo de coordinador de la formación política Anova que surgió tras su escisión con el BNG. Noriega reflexiona por las dificultades que encuentra para realizar sus funciones.
El presidente de la Xunta y del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, insiste en que su partido debe cumplir su programa y el mandato de las urnas. Contestaba, así, a "la respuesta" del PSdeG que, según Besteiro, "es no", si la reducción de diputados autonómicos es una cuestión de "sí o sí". Pide ser "ambiciosos" y trabajar por una reforma más amplia de la ley electoral.
Todos los contratos de la Administración autonómica gallega con empresas vinculadas al conocido caso Bárcenas se entregarán en el Parlamento de Galicia, según el vicepresidente Alfonso Rueda. Yolanda Díaz compara al PP con la mafia italiana y Feijóo se defiende asegurando que nunca concederá contratos a cambio de donaciones a su partido.
"No hablamos de un cambio radical como el que proponen otras fuerzas políticas, sino simplemente de una reducción de diputados en la franja baja del Estatuto, que no altera resultados ni la representación democrática". Esta es la postura que sostiene el PPdeG, mientras la Xunta cifra el ahorro de esta medida en 8 millones de euros.
Primera reunión del nuevo líder del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. En este encuentro de toma de contacto para establecer relaciones institucionales, ambos líderes políticos han acordado reactivar la comisión que ya fuera aprobada en el año 2010 para redactar la nueva Ley del Suelo de Galicia. También acercaron posturas para efectivizar el posible recorte de diputados en el Parlamento.
El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, y la portavoz de EU, Yolanda Díaz, evidenciaron sus puntos de encuentro y sus divergencias políticas en una reunión que ambos líderes políticos calificaron de "cordial". Coinciden en considerar el paro como el problema más grave, pero difieren en la estrategia de oposición que deben hacer frente al PPdeG.
Gómez Besteiro, el secretario xeral del PSdeG, dice que la conferencia política del PSOE pude considerarse una cita histórica que servirá para construir la alternativa que el partido debe ofrecer a los ciudadanos, aunque reconoce que el proceso de primarias estará presente en el debate y que la fecha podría conocerse al terminar.
Fue su primer encuentro, tras la elección de José Ramón Gómez Besteiro como secretario xeral del PSdeG, y en él los líderes de ambas formaciones políticas, si bien abrieron cauces de diálogo para llegar a acuerdos puntuales, no llegaron a hablar ni de los pactos locales ni tampoco de posibles futuros acuerdos electorales.
Apoyarse en que falta un año menos para que termine este mandato, en que se está dejando un país sin futuro, en la ruína económica e irrelevancia política, es la estrategia de los partidos de la oposición -PSdeG, AGE y BNG- para valorar el primer año del segundo mandato (con mayoría absoluta) del PPdeG al frente de la Xunta de Galicia. Un año que desde el Gobierno gallego califican de difícil aunque con signos de recuperación.
Estas dos propuestas se suman a las dos transacciones que pactaron, por un lado, PP y BNG sobre la gestión clínica y, por otro, populares y AGE sobre el impulso al medio rural y el uso de las tierras. Son sólo dos de las 200 iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios en el Debate sobre el Estado de la Autonomía que terminó con la unanimidad de las fuerzas políticas sobre las preferentes y la flota en Mauritania.