//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
La planta viguesa de PSA Peugeot-Citroën prevé que la bajada de producción que sufrirá el sistema dos -que fabrica monovolúmenes Picasso- a partir de abril afecte al menos a 700 trabajadores temporales, según fuentes sindicales. En una reunión con la dirección de la factoría se comunicó que la reducción de empleo "será similar" a la sufrida a inicios de 2009 con la supresión de la mitad del turno de noche Entonces la planta prescindió de 900 personas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró que "de aquí al martes 23 de febrero hay tiempo" para desbloquear la Ley de Cajas de Galicia y redujo la importancia, en un escenario de negociación abierta, de la admisión a trámite del recurso de inconstitucionalidad presentado por el Gobierno central, aunque incidió en que "lo más importante" en este momento es "no pleitear".
La Xunta de Galicia "reformulará" y "redimensionará" antes del verano los pactos por el empleo activos en Galicia con el objetivo de hacerlos "más útiles para los trabajadores". Apuesta por políticas de "fomento" del trabajo frente a los subsidios y recuerda que el Plan de Choque generó casi 4.000 contratos. Los 11 pactos por el empleo que están actualmente "más o menos funcionando" en Galicia tienen "deficiencias" que es necesario resolver. La Xunta se muestra partidaria de "coordinar" estas herramientas con las Unidades de Promoción e Desenvolvemento.
El letrado que representa a los trabajadores de la planta lucense de Pascual, Alberte Xullo Rodríguez Feixóo, aseguró que, «por ley», los 71 empleados que aún permanecen en la empresa burgalesa tendrán que se integrados en la nueva que ahora negocia el alquiler con opción de compra de esta planta, con las mismas condiciones que tenían.
El pleno del Tribunal Constitucional (TC) decidió admitir a trámite el recurso interpuesto por el Gobierno central contra la Ley de Cajas gallegas de inconstitucionalidad y suspender los preceptos impugnados. La Xunta afirmó que la decisión del Tribunal Constitucional es un "formalismo" que "no altera" la negociación entre el ejecutivo autonómico y el estatal para desbloquear la norma. Feijóo mantiene la "mano tendida" y revela que el Gobierno central le transmitió su "interés" en desbloquear la Ley de Cajas de Galicia.
La economía gallega se contrajo un 3,1% en tasa interanual en el cuarto trimestre de 2009 y un 0,2% en tasa intertrimestral, de forma que mejoró los registros del periodo comprendido entre julio y septiembre (-3,6% y -0,7%, respectivamente), según los datos del Instituto Galego de Estatística.
Gobierno central y Xunta de Galicia logran abrir la vía para que la Ley de Cajas gallega siga adelante, aunque con disparidad de criterios. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha asegurado ante los medios que está «claro» que hay posibilidades de «seguir adelante» con la Ley gallega de Cajas y que, por consiguiente, «el ahorro gallego se quede en Galicia». Rodríguez Zapatero justificó, en cambio, el recurso para garantizar la solvencia del sistema.
Gobierno central y Xunta de Galicia confían en seguir negociando para que se pueda «perfilar» el borrador con las diferentes modificaciones a la ley de cajas de Galicia que permitan al Estado retirar el recurso de inconstitucionalidad sobre dicha normativa. La ministra de Economía mostró su deseo de que la Xunta modifique la Ley de Cajas pero el Gobierno gallego cree que aún no está claro que tengan que modificar la norma aprobada y recurrida.
Representantes de la Xunta acuden el martes 16 de febrero a dos reuniones en Madrid con el objetivo de que el Gobierno central retire el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley gallega de cajas, y con la baza de presentar un recurso ante el mismo Tribunal por entender que el FROB invade competencias autonómicas. Fuentes del Gobierno gallego dicen que la Xunta acude con voluntad de dialogar y lamentó que el Gobierno no quisiera hacerlo antes de presentar el recurso al TC.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) descendió en la comunidad gallega un 1,4% en enero respecto a diciembre, aunque aumentó un 1,2% en relación al primer mes del año pasado, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Galicia es la comunidad en la que más bajaron los precios en enero. El transporte, las bebidas alcohólicas y el tabaco registran las mayores subidas en Galicia.