Actualidad de Economía

Noticias economia

El presidente de la Xunta ha erigido a Galicia en la comunidad "más solvente" de España y ha prometido que entre marzo y abril se "limpiarán" todas las facturas pendientes hasta volver a porcentajes de demora media en torno a los 45 días que fija el marco europeo. En los meses de enero y febrero, los pagos efectuados ascendieron a 1.500 millones de euros. Feijóo asegura que no pedirá a las empresas ninguna rebaja en las facturas.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido a "seguir defendiendo" a los empleados públicos y ha garantizado que, frente "a la histórica rebaja" del 5% de los sueldos impulsada por el anterior Gobierno de Zapatero, su Ejecutivo "intentará" finalizar esta legislatura sin "tocar" los salarios de los funcionarios, que "hasta ahora" no han bajado "un euro". Núñez Feijóo dice que la Xunta ahorró 15,2 millones de euros en gastos corrientes en 2011 y espera una contención de 2,2 en 2012.
La Bolsa do Turismo de Lisboa (BTL), considerada la princiapal feria de turismo de Portugal, servirá de escaparate para la promoción de la oferta turística gallega centrada, principalmente, en el Camino de Santiago. Portugal fue en 2011 el principal mercado internacional del turismo gallego.
Unas 1.500 personas han protestado a las puertas del Parlamento gallego en contra de la "imposición" de recortes en la Administración, coincidiendo con el debate de la Ley de medidas temporales para empleados públicos que se aprobó por lectura única con los únicos votos a favor del PP -que tiene mayoría absoluta en el hemiciclo- y el rechazo de la oposición -PSdeG y BNG-. Unos 1.500 empleados públicos protestan ante el Parlamento y CC.OO. y UGT anuncian que habrá huelga general unitaria en Galicia.
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado del Gobierno central un "reglamento" que asiente las bases de la "cooperación local" teniendo en cuenta "criterios objetivos", como la población o la extensión. Advierte de que "la revisión del mapa municipal" es "un camino sin retorno", aunque admite que no será "sencillo".
Las presidentas de la junta de personal y del comité de empresa de los servicios centrales de la Xunta, Pilar de Celis y Ana Landrove han presentado en el Registro del Parlamento casi 4.000 firmas pidiendo la retirada del anteproyecto de ley de medidas en el empleo público y reclaman a los grupos políticos que respalden esta solicitud o que, "al menos, voten en contra" de la norma. Representantes de CIG, CC.OO., UGT y CSI-CSIF inician encierros en edificios administrativos de varias ciudades gallegas y en la CRTVG.
Banco Popular y Banco Pastor comenzarán a operar como una única entidad, con una sola identidad jurídica, a partir del 30 de junio de 2012, momento en el que quedará conformado el Grupo Banco Popular. Los sindicatos anuncian, también, que 349 trabajadores del banco gallego se acogen a prejubilaciones.
La dirección del astillero Hijos de J. Barreras se ha reunido con el comité de empresa para explicarles "la parte social" de su plan de viabilidad, que contempla una reducción de 50 empleos (casi el 40% de la plantilla) y rebajas salariales de entre el 21 y 81% para todos los trabajadores, incluidos directivos. El comité rechaza cualquier plan que suponga despidos y la empresa pide "esfuerzos" para salir adelante. Empleados de la Xunta denuncian ante el TSXG los recortes.
Cae la publicidad emitida en gallego en Televisión de Galicia (TVG) en el año 2011 por razones como la crisis o la desaparición de las cajas, entre otras, y según lo expuesto por el director general de la CRTVG Alfonso Sánchez Izquierdo que sitúa este descenso en un 41,3%, frente al 51,2% de 2010. Asegura, también, que la CRTVG saneó su deuda un 88% en tres años y se sitúa en 3,6 millones de euros.
La asociación Hostelería Compostela ha reivindicado el "potencial" que tiene el aeropuerto de Lavacolla frente a los aeródromos de Vigo y A Coruña y ha criticado que la Xunta destine fondos a aeropuertos "con respiración asistida". Los empresarios del sector creen que eliminar el apoyo a las líneas de bajo coste es "una oportunidad perdida" para la internacionalización del turismo.
| 229,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES