//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
"Todos los militantes de un partido político saben cuáles son los límites de su militancia y hay determinadas actuaciones y determinadas conductas que proceden al menos a hacer un paréntesis en esa militancia". Así lo indicaba en sus declaraciones a la prensa el líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, tras asistir a un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, y ante las preguntas de los periodistas por la posibilidad de que el PP expulse al expresidente de Bankia y miembro del PP, Rodrigo Rato, por el caso de las tarjetas "black".
La fábrica de Cerámicas do Castro, en Sada (A Coruña), y la de Sargadelos, en Cervo (Lugo), abordan en sus respectivas juntas de socios, que celebran de forma extraordinaria el miércoles 15 de octubre, la posibilidad de fusionar las plantas, según informan los trabajadores que muestran su preocupación.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió tres décimas en septiembre en Galicia en relación con agosto, de modo que la tasa interanual se sitúa en el 0,0%, es decir, los precios se mantienen estables en comparación con el mismo mes de 2013. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual repunta cuatro décimas respecto a agosto, cuando se situaba en el -0,4%.
BDO Auditores ha presentado su renuncia como auditor de las cuentas anuales de Pescanova y sus sociedades dependientes correspondientes a los ejercicios 2014 y 2015, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). BDO dice ahora que se siente "una más de los engañados".
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha aclarado que entre las operaciones dudosas descubiertasen Novagalicia Banco (NCG) por el FROB, y que se remitirán a la Fiscalía para su investigación, no se encuentra la utilización de las ya conocidas como tarjetas "black", similares a las empleadas en Bankia. "Todas tienen que ver con operaciones inmobiliarias y de crédito, es decir, son de naturaleza distinta", según ha insistido el ministro de Economía.
Durante su comparecencia parlamentaria, el ministro de Economía Luis de Guindos ha confirmado que se ha decidido enviar a la Fiscalía desde el FROB una serie de operaciones irregulares detectadas en Novagalicia Banco (NCG) con el fin de que se investiguen: "En estos momentos, está en fase muy avanzada el estudio de unos 20 casos referidos a CX y NCG, todos en relación con operaciones de crédito e inmobiliarias, que se remitirán a la Fiscalía". La oposición quiere saber si había tarjetas opacas en la entidad financiera gallega y pide que se aclare.
Tras salir del proceso concursal, la multinacional gallega Pescanova confía en tener normalizada su situación en el segundo trimestre de 2015. Responsables de la empresa aseguran que se está mantiendo la compañía operativa y que hay una clara apuesta de futuro garantizando la viabilidad de la firma. Aseguran que el proceso es largo y complejo.
Abanca Grupo Banesco nace con 2,5 millones de clientes, 709 oficinas -14 de ellas fuera de España-, y un total de 4.800 empleados. Según los datos aportados por la entidad, el banco cuenta con más de 54.000 millones en activos y "uno de los mejores ratios de solvencia y liquidez". La entidad se convierte en el décimo banco español por activos. Abanca Grupo Banesco se dedicará a la banca tradicional, por lo que su modelo de negocio está en la captación de ahorro y la financiación de las pymes y de las familias.
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gasto del Ministerio de Hacienda, en declaraciones ante los medios de comunicación y ante la polémica suscitada por la aparición de "tarjetas B" en Caja Madrid, asegura que se procedería igual si el FROB descubriera un caso similar en las cajas de ahorro gallegas. Asegura que el Ministerio de Hacienda dispone de un plan de actuaciones en la lucha contra el fraude de las empresas del español Ibex 35.
Arranca el diálogo con los agentes económicos de la comunidad para consensuar la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega 2020. Con esta ronda de contactos se incorporarán al texto final las aportaciones del tejido industrial y comercial de Galicia para incrementar las exportaciones en un 25% y conseguir el 40% del PIB gallego en 2020.