//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
las cinco fragatas de la serie F-310 serán sometidas a trabajos de soporte técnico, ingeniería, actualizaciones, asistencias técnicas a bordo, así como repuestos y reparaciones, utilizando en estas actuaciones equipos suministrados por la propia Navantia, según la prórroga anunciada por el Ministerio de Defensa de Noruega.
Abanca ha superado con éxito los test de estrés realizados por el Banco Central Europeo (BCE), que también han pasado otras catorce entidades financieras españolas analizadas. La entidad que preside Manuel Menéndez, y que ha superado los test de estrés en los escenarios base y estresado, no tendrá que acometer ningún plan de recapitalización gracias a las medidas de este ejercicio por importe de 640 millones, según los datos reflejados por test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
Lon datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejan que, en comparación con el mismo trimestre del año pasado, el descenso del paro en Galicia es de 26.100 personas y 2.1 puntos. Además, la tasa de ocupación se incrementa en 1.1 puntos y supera el 1.017.000 ocupados. La Xunta dice que se confirma la recuperación del mercado laboral y la oposición denuncia mayor precariedad en el empleo.
El servicio de estudios de BBVA presenta unas previsiones para Galicia de crecimiento en el año 2015. El estudio indica que Galicia "acelerará" su crecimiento por "menores desequilibrios" que el conjunto de la economía española, pero considera "clave" continuar con las reformas. Prevé que el PIB aumente el 2.2% en 2015.
Los sindicatos han reaccionado al planteamiento de la empresa que, según los representantes de los trabajadores, ha planteado "auténticas barbaridades" con la "excusa" de posicionar Vigo como candidata idónea para adjudicarse el proyecto k9 (las nuevas furgonetas). Citroën Vigo plantea una rebaja salarial del 5% y la congelación hasta el año 2019.
Las consellerías de Sanidade (3.409 millones), Cultura e Educación (2.147,1 millones) y Traballo e Benestar (743,1 millones) incrementan en total sus presupuestos en 28,3 millones de euros en 2015, en relación con 2014. Vicepresidencia experimenta el mayor incremento con 34,2 millones de euros más: un 16,8%, hasta los 238,3 millones. La oposición critica las cuentas públicas con dureza y aseguran que Galicia empeorará tras el año 2015.
n un escenario macroeconómico en el que la Xunta estima que la comunidad cerrará 2015 con un crecimiento del 2% del Producto Interior Bruto (PIB), una tasa de paro del 20,1% y la creación de empleo neto, la cuantía global de los presupuestos de la comunidad aumenta por primera vez desde 2009 en 44,9 millones de euros (n un 0.5%).
Según informa el FROB, la mayoría de las operaciones sospechosas se realizaron entre 2005 y 2008. De estas operaciones, 16 corresponden a CX, actualmente Catalunya Banc, por un perjuicio económico de 900 millones de euros, y siete a la entidad gallega Novacaixagalicia resultante de la fusión de las antiguas cajas de ahorro -Caixa Galicia y Caixanova-, por 600 millones. Se analizan las ventas de algunos inmuebles y operaciones que han generado importantes pérdidas para las entidades o sin lógica.
La titular de Facenda de la Xunta ha mantenido una reunión con los representantes sindicales (UGT, Comisiones Obreras y CIG) y otro encuentro con el presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), José Manuel Fernández Alvariño, con el objetivo de presentarles el proyecto de presupuestos de la Comunidad Autónoma antes de que sea abordado en el Consello de la Xunta. En estas reuniones previas, la Xunta desveló una rebaja de sus previsiones de crecimiento para 2014 pero la incrementa en 2015.
Desde la Xunta de Galicia se asegura el respeto institucional para afrontar con lealtad las "mínimas discrepancias" surgidas con el Estado por la Ley gallega de medidas urgentes para el ámbito local, aprobada después de la reforma local estatal. El BNG critica, sin embargo, su sumisión a Madrid. El Gobierno gallego mantiene el fondo de cooperación local en 12 millones de euros.