//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias economia
Tras sus conversaciones con el presidente asturiano, el socialista Javier Fernández, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, anunciaba el intento de ambos Gobiernos autonómicos de organizar una estrategia común para defender a los trabajadores de las dos factorías de Alcoa (en A Coruña y Avilés) ante el anuncio de despido colectivo realizado por la empresa.
La segunda sentencia judicial por las denuncias interpuestas por varios inversores contra NCG Banco por inversión fraudulenta obliga al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) a reintegrar a las empresas demandantes los fondos invertidos en la entidad financiera gallega poco antes de que se produjera su intervención. El FROB deberá devolver casi 20 milones de euros a Gadisa e Inveravante, según recogen los fallos judiciales que dan la razón a estas empresas demandantes.
Representantes del comité de empresa de la planta de Alcoa en A Coruña se ha reunido con el conselleiro de Economía e Industria de la Xunta de Galicia con el fin de analizar la situación de la empresa y buscar soluciones. Mientras el Gobierno gallego confía en que la nueva subasta garantice la "viabilidad" de la factoría coruñesa, los trabajadores se muestran crispados ante la amenaza de cierre.
Galicia registró el segundo mayor incremento de la cifra del paro en el mes de noviembre del conjunto del Estado. El número de desempleados sube en 4.588 personas, lo que supone un aumento del 1.88% respecto al mes anterior. El segundo dato negativo de la jornada se localiza en la cifra de afiliados a la Seguridad Social que también ha descendido en Galicia donde se han perdido 4.100 afiliaciones respecto al mes anterior. La valoración que hace la Xunta de estos datos no es positiva, aunque destaca la tendencia a la "contención". Los sindicatos alertan del hundimiento del empleo en Galicia y piden un cambio de políticas.
Abanca ha convocado a los sindicatos con representación en la entidad financiera para iniciar un proceso de negociación con el que se pretenden modificar las condiciones laborales de los trabajadores. Esta reunión ha sido convocada por Abanca después de las elecciones sindicales y de que la dirección desligase la fusión con Etcheverría de nuevos cambios.
La planta gallega de A Coruña se enfrenta, junto con la de Avilés (Asturias), a un proceso de despido colectivo debido a la complicada situación que atraviesa la empresa. Se abre, así, un proceso formal de consultas con los representantes del comité de empresa en el que se estudiarán diversas posibilidades sobre el futuro de los 400 empleados de la planta coruñesa. Alcoa reconoce el esfuerzo de los trabajadores por mejorar la competitividad de la empresa, así como el apoyo de los Gobiernos central y autonómicos (Galicia y Asturias).
El sector marítimo-pesquero gallego factura 4.700 millones de euros y representa el 50% del empleo en este sector en el conjunto de España. Así lo destacó la Conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, en el acto de inauguración de la Conferencia Internacional El futuro de la pesca, que se celebró esta mañana en la sede de la Cooperativa de Armadores del Puerto de Vigo con motivo de la celebración de su 50 aniversario.
Alberto Núñez Feijóo ha presentado hoy la Agenda de la competitividad industrial de Galicia para los próximos seis años, que prevé crear 50.000 empleos y que ofrecerá rebajas de hasta un 50 por ciento en el suelo industrial. Estamos hablando de una agenda elaborada por la Consellería de Economía e Industria y que establece las pautas para modernizar, consolidar y ampliar la actividad industrial de Galicia hasta 2020, con dos objetivos: crear 50.000 nuevos puestos de trabajo en el ámbito industrial; e incrementar el peso de la industria en el PIB en 6,5 puntos.
Galicia mantiene el dato del déficit por debajo del objetivo para 2014. Así lo destacan desde la Xunta de Galicia ante la cifra del déficit registrado en septiembre, y que asciende a 495 millones de euros. Este dato, que ascendió al 0.86% en septiembre, si situaba en el 0.8% del PIB la economía gallega en 2013 (es superior en 42 millones al de hace un año), y en el 0.74% hasta julio de 2014. Una cifra que aún se mantiene dentro del objetivo de déficit previsto.
La Xunta de Galicia, a través de la conselleira de Facenda Elena Muñoz, ha anunciado la próxima convocatoria de un total de 53 plazas de empleo público en la comunidad gallega, en el marco del proyecto de los presupuestos para el año 2015. Unas cuentas que según el Gobierno autonómico seguirán siendo rigurosas y realistas, y se contempla una previsión de ahorro de 200 millones de euros en la gestión de la deuda. Las previsiones macroeconómicas de Galicia para 2015 prevén un crecimiento del 2% del PIB y una rebaja de la tasa del paro hasta el 20.1%.