Actualidad de Economía

Noticias economia

Abanca defiende el acuerdo laboral alcanzado con tres de las cinco organizaciones sindicales con representación en la plantilla. Abanca asegura que implicará mejorar la eficiencia y la atención a los clientes. El pacto laboral fue consensuado por el 72,67% de la representación sindical de la plantilla, los sindicatos CC OO (el 29,19% de la representación), Csica (28,57%) y UGT (14,91%). Sin embargo, los sindicatos CIG y ASCA no se sumaron al acuerdo.
Según los datos facilitados por los fabricantes de automóviles con plantas de producción instaladas en España, la planta que PSA Peugeot-Citroën tiene en Vigo (Pontevedra) ha sido la segunda más productiva del Estado con un volumen de fabricación de 382.000 unidades. Sin embargo, este buen dato no oculta un descenso del 6% en el número de unidades fabricadas en 2014, respecto a las que salieron de la misma fábrica en 2013. La planta gallega, motor del sector automovilístico en la zona, sólo quedó por detrás de Seat, en Martorell.
La conselleira de Facenda de la Xunta de Galicia, Elena Muñoz, valoró el anuncio del ministro Cristóbal Montoro de ofrecer la emisión de deuda nueva a tipo cero durante tres años -2015, 2016 y 2017- a las comunidades autónomas que no se acogieron al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Tras la reunión del Consello de Política Fiscal y Financiera (CPFF), la conselleira anunció que la Xunta estudiará "el detalle" del sistema presentado por Montoro.
A través de un comunicado de prensa, la compañía Alcoa anuncia que, tras el resultado de la última subasta de los servicios de interrumpibilidad, ha decidido dar marcha atrás y retirar los despidos que había puesto sobre la mesa y que afectaban a la totalidad de las plantillas de A Coruña y Avilés. La empresa advierte de que la situación continúa siendo complicada ya que la estructura de costes mantiene las dificultades para la viabilidad de la empresa y considera que la fábrica de A Coruña sigue siendo vulnerable ante posibles variaciones en el precio del aluminio o los tipos de cambio.
La empresa Ence prevé mantener en 2015 su volumen de exportación que confía en que se situará por encima del 80% de su producción. Son algunas de las cifras esperanzadoras para la actividad de la empresa en el próximo año, con un volumen de 930.000 toneladas y perspectivas de consolidar su estrategia comercial.
El presidente de la Xunta de Galicia, en la reunión semanal del Consello, se mostró dispuesto a liderar una reclamación para que Galicia se beneficie de las mismas medidas si el Gobierno central trata de la misma forma a las comunidades que cumplen que a las que no lo hacen. Feijóo se muestra partidario de ayudar a las comunidades rescatadas pero insiste en que se reconozca el esfuerzo de las que sí cumplen.
Las previsiones de empleo en Navantia Fene, tras el contrato de Iberdrola para la construcción de 29 estructuras de anclaje ("jackets") por 90 millones de euros, se estiman en 450 nuevos puestos de trabajo que podrían alcanzar los 700 en los picos de actividad. Desde las empresas implicadas se destaca que es uno de los mayores contratos adjudicados a una firma española en el sector de las energías renovables e implica la entrada de Navantia en un nuevo mercado estratégico: el de la eólica offshore.
Trabajadores de Alcoa en A Coruña, a través de sus representantes en el comité de empresa, urgen una solución rápida a su situación y reclaman que se concreten las condiciones en las que se celebrará la próxima puja ya que consideran que el tiempo apremia y su futuro laboral se agrava. En el debate en el Parlamento de Galicia, el presidente de la Xunta dijo confiar en la segunda subasta y el BNG denuncia el "expolio energético" gallego.
Según los datos recogidos entre los años 2009 y 2013, se contabiliza la pérdida de más de 23.000 explotaciones agrículas en Galicia, lo que implica una caída del sector del 23%. Sin embargo, los mismo datos reflejan un incremento del tamaño medio de cada explotación. La Encuesta sobre Estructura de las Explotaciones Agrícolas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) hace especial incidencia en que este incremento es el tercero más importante del conjunto del Estado en este período de tiempo.
Las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Galicia -PSdeG, AGE y BNG- presentan 115 enmiendas a los Presupuestos Autonómicos de 2015 pero lamentan que sus propuestas no sean atendidas por el PPdeG que confía en que la economía "tirará más" en 2015. Las cuentas públicas prevén un incremento del 0.5% hasta los 8.436 millones de euros.
| 141,4  de  381 | Siguiente »

Notas economia

      


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES