Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Con el inicio del mes de septiembre comienza también el ciclo Espazos Sonoros 2012, un recorrido por el patrimonio arquitectónico de Galicia a través música, promovido por la Secretaría Xeral de Cultura de la Xunta de Galicia. Para favorecer el acercamiento a la música y al patrimonio cultural gallego, el ciclo propone diversos conciertos y actividades musicales en lugares de especial interés arquitectónico de las cuatro provincias gallegas, que se desarrollarán entre los meses de septiembre y de octubre.
El Conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Xesús Vázquez Abad, reseñó hoy la reducción del abandono escolar conseguida en estos cuatro últimos años y la igualdad de oportunidades que ofrece el sistema educativo de Galicia pese a al actual contexto económico. El Conselleiro explicó además que, en el curso 2012/2013, "prácticamente uno de cada dos centros educativos de Galicia estará integrado en el proyecto Abalar, del que se beneficiarán más de 44.000 chicos," y que "más de 55.000 alumnas y alumnos están implicados en el Plan de Potenciación de las Lenguas Extranjeras", a través de la red de 149 centros plurilingües y de las más de 2.300 secciones bilingües en colegios e institutos.
La Fundación Eugenio Granell celebra este año 2012 el centenario del nacimiento de Eugenio Fernández Granell. El artista nunca olvidó la ciudad de Santiago de Compostela, y, por eso, su Fundación celebra este evento mostrando su obra y también el importante y rico legado que forman los fondos de la Fundación, en diferentes sedes culturales de la ciudad; un proyecto que consiguió involucrar a las principales instituciones culturales de Galicia y de la ciudad de Santiago de Compostela.
El musical Galicia Caníbal, producido por Filmanova Invest y Estrella Galicia en colaboración con la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, comienza hoy una estadía de dos meses en el Nuevo Teatro Alcalá de Madrid, donde permanecerá hasta el 28 de octubre para ofrecer un total de 68 funciones. Tras su gira gallega de verano, el público madrileño tendrá la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena que traslada al género musical la llamada "movida" gallega de los años ochenta a través de los éxitos de grupos como Siniestro Total, Os Resentidos, Golpes Bajos o Aerolíneas Federales, entre otros.
La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria apoya la celebración de 23 festivales, 15 de música y 8 escénicos, a los que adjudicó una cuantía global de alrededor de 250.000 euros en ayudas a través de la nueva línea de subvenciones puesta en marcha este año por la Agencia Gallega de las Industrias Culturales (AGADIC).
El Museo del Castro de Viladonga (Castro de Rei, Lugo) expone, a partir de mañana, la olla castreña que sus especialistas llevan restaurando durante años de minucioso trabajo, a través de una muestra realizada por el equipo técnico del centro bajo la coordinación de su restauradora Carolina Pérez Pérez. El proceso de restauración de una olla castreña, nueva exposición temporal de este centro dependiente de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, servirá para dar a conocer a la ciudadanía un tipo cerámico muy habitual en el noroeste de la Península durante siglos, que se utilizó por lo menos entre el IV a.C. y el III d.C.
La Secretaría Xeral para o Turismo da Xunta de Galicia, a través de la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, está preparando una completa exposición sobre el Códice Calixtino que recorrerá desde el próximo mes de septiembre y durante 2013 diferentes ciudades españolas y extranjeras. Entre las españolas figurarán, por ahora, Madrid, León y Málaga. La exposición intenta satisfacer la enorme expectación causada por las vicisitudes del Códice Calixtino, desde su desaparición hasta su recuperación. Al tiempo, la muestra tendrá por objeto presentar Galicia como destino turístico.
El Centro Dramático Galego (CDG) presenta la programación de 2013 que servirá como homenaje a la figura del dramaturgo compostelano Roberto Vidal Bolaño al que se dedica el Día das Letras Galegas. Se representarán dos de sus obras, Días sen gloria y Touporroutou da lúa e do sol, y habrá actividades como proyecciones, charlas o el Premio Roberto Vidal Bolaño.
Representantes de la Xunta, de la sociedad y del panorama cultural de Galicia se han unido en un acto conjunto para apoyar la iniciativa para conseguir una versión gallega en las redes sociales. "Twitter en galego Xa!" cuanta con más de 2.000 apoyos públicos y privados, el respaldo de la Xunta de Galicia y de figuras conocidas como Xosé Neira Vilas.
El Códice Calixtino permanece en "buen estado" de conservación, según muestran los resultados del primer análisis realizado a la obra por técnicos de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte que también analizan las condiciones del espacio del manuscrito.
| 184,9  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

A exposición MANUEL RODRÍGUEZ LOPEZ, emigrante galego,poeta obreiro, promovida por Galiciadixital, inaugúrase na Casa de Galicia en Madrid
Bajo el titulo Arte en aguas del Mandeo, un total de treinta creativos de toda Galicia y de diferentes disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, la fotografía o la escritura, realizarán el próximo 7 de marzo una singladura por el río Mandeo (Betanzos) hasta el campo de Os Caneiros, en el transcurso de la cual cada participante hará una obra según lo que evoque el viaje.
Dedícase un apartado ás creadoras galegas con ‘Muller(es)Muller’ de Inés Pintor, ‘O tesouro de Corcoesto’ de Cora Peña e a fita ‘Se dice poeta’, na que participan as autoras Yolanda Castaño, Estíbaliz Espinosa e María Couceiro.
A Deputación Provincial de Lugo presentou os actos de recoñecemento ao “coro máis importante e participativo da época, e da historia da cidade de Lugo”. Desexou que a súa música “non caia no esquecemento e siga vixente a súa memoria musical lucense e galeguista”.
Cara a onde? Observando a transformación cultural e social desde a literatura’, é o novo ciclo co CGAC. Desenvolverase en catro sesións do 7 de marzo ao 20 de xuño, baixo a dirección do escritor Alfredo Conde. Trátase dun espazo de difusión cultural para dinamizar o panorama artístico actual e reflexionar.
Co gasto previsto para este ano, a Xunta de Galicia inviste neste monumento Patrimonio da Humanidade 3.867.171 euros no período 2009-2015 nun programa de actuacións centradas na “conservación, a restauración e a accesibilidade universal ao monumento”. Investiranse preto de 850.000 euros en Porta Miñá.
O seu obxectivo é contribuír ao financiamento da fase de preprodución de longas cinematográficas e de produtos televisivos, de xeito que se garanta a viabilidade de todo o proceso posterior e a súa chegada ás pantallas. A dotación orzamentaria increméntase en 10.000 euros respecto a 2014, e o prazo remata o 4 de abril.
O ditame do xurado e mais todas as pezas que concorreron ao certame e que emitiron xa as radios municipais colaboradoras no proxecto O galego na onda, están dispoñibles en http://www.xunta.es/linguagalega/o_galego_na_onda_0. Participaron neste programa preto dun cento de rapaces e rapazas de concellos da RDL de entre 12 e 16 anos de idade, concorrendo a un concurso en dúas fases.
“Eu sempre pintei paisaxes pero, sobre todo, o mar, porque o mar ten horizonte, o mar prodúceme acougo e tranquilidade, incluso ese mar bravo que peta contra as rochas, a min dame unha paz interior”.
A tempestade, de Voadora, con dez nomeacións; Perplexo, de Il Maquinario Teatro, con 9; e Ultranoite no País dos Ananos, con 7, son as obras que acaparan maior número de nomeacións aos galardóns do teatro galego da Asociación de Actores e Actrices de Galicia que estrean a categoría ao Mellor Espectáculo Infantil.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES