//if ($dataid['id'] == 2){ ?>
Noticias cultura
62 años después de su primera edición, el CCG reedita Advento, de Manuel María (1929-2004), el poeta chairego al que este año se dedica el Día das Letras Galegas. Advento está considerada una pieza "capital" de la poesía gallega contemporánea con dosis de vanguardia, reivindicación de la identidad y existencialismo de la denominada Escola da Tebra.
La muestra Registros domesticados, de la artista Marisa González, se exhibe hasta el 19 de junio en el CGAC de Compostela. Es la última exposición de una artista multidisciplinar que inició su trayectoria en los años 70 y está considerada como pionera en España y en el panorama internacional de las nuevas tecnologías de la comunicación en la creación artística.
Sara Casasnovas, Borja Fernández, Victoria Pérez y Machi Salado conforman el elenco de este espectáculo producido por La Yogurtera y dirigido por Carlos Álvarez-Ossorio, quien adapta el texto del dramaturgo Neil LaBute. La obra se centra, a través del humor y la ironía, en las relaciones personales entre cuatro personajes influidos por las apariencias.
Una media diaria de 264 personas visitaron la muestra sobre la historia del textil gallego "Con-Fío en Galicia", abierta en la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela desde el 11 de marzo. La exposición incluye, también, recorridos lúdico-didácticos que ya han sido explorados por más de 1.000 escolares gallegos en solo 30 días.
El programa, para lo cual se restauraron y digitalizaron obras de difícil acceso, reúne 63 cortos y largometrajes, además de una selección de 17 spots de los Estudios Moro. Esta retrospectiva arranca con una primera antología que, bajo el título de Garabatos, ahonda en la huella que el humor gráfico dejó en el cine desde pioneros como Segundo de Chomón hasta autores contemporáneos como Javier Mariscal.
El presidente de la Diputación de Guadalajara y el conselleiro de Cultura y Educación firmaron un protocolo de colaboración para impulsar la celebración conjunta del centenario del nacimiento del Premio Nobel gallego Camilo José Cela, coincidiendo con el centenario de su nacimiento. La colaboración incluye el intercambio de materiales documentales y expositivos, así como la mutua difusión de actos.
El proyecto, que incluye cuatro montajes, se enmarca en las iniciativas promovidas por la Fundación Valle-Inclán para celebrar el 150º aniversario del nacimiento del escritor. La Xunta, en colaboración con las principales entidades vinculadas con el dramaturgo, promueven una programación colectiva alrededor de esta efeméride que se prolongará hasta 2017.
El Pazo de la Ópera de A Coruña acoge funciones para escolares y para público general de la obra coreográfica de Marius Petipa basada en la novela de Miguel de Cervantes. El Centro Coreógrafico colabora con la Sinfónica de Galicia y con BalletNorte en el montaje de Don Quijote con estudiantes de danza de los conservatorios de Lugo, Coruña la Escuela Municipal de Danza de Oleiros, de Arteixo y la coruñesa Druida.
El Gobierno central ha constituído el órgano administrativo que se encargará de la ejecución del programa de apoyo a la celebración del centenario del nacimiento de Camilo José Cela, declarado "acontecimiento de excepcional interés público" hasta junio de 2017 y que estará pilotado por la Fundación Charo y Camilo José Cela que preside el hijo del escritor premio Nóbel.
Las películas P3K Pinocho 3000, El sueño de una noche de San Xoán, Nocturna y Él bosque animado pueden verse entre el 5 y el 26 abril en pases matinales para escolares y por la tarde para el público general, en el marco del ciclo de cine de animación infantil Máxicos galegos promovido por la SGAE y Agadic en la capital de Galicia.
Latinoamérica, de onde proceden 11 das 21 compañías participantes, será protagonista do cartel que se desenvolve en Santiago de Compostela do 24 de setembro ao 2 de outubro. A Asociación Cultural Barriga Verde organiza a 21ª edición deste encontro internacional con montaxes de formacións galegas.
Get Back, escrita por Diego Ameixeiras e dirixida por Jorge Coira, narra os conflitos dos galegos en Londres que se dan a si mesmos o nome de "londoners". Estreáse no Pazo da Cultura en Narón. O proceso de construción desta comedia comeza cunha investigación na que tamén interveu o xornalista e escritor Camilo Franco.
Un congreso, promovido pola Real Academia Galega (RAG), o Concello e o Coro Toxos e Froles os días 28 e 29 de outubro, analiza a pegada das Irmandades da Fala en Ferrol, no marco do programa conmemorativo do seu centenario. Historiadores, catedráticos e investigadores salientarán o papel xogado tanto polo devandito coro como por outros persoeiros ferroláns na difusión do ideario irmandiño.
Logo de Santiago de Compostela, a exposición Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura trasládase á Coruña onde se inaugura o 4 de outubro. Promovida polo CCG en colaboración con Abanca, esta mostra relata a historia da cultura galega e a súa evolución cunha selección de 100 obxectos desde o Paleolítico ata a actualidade.
O proxecto Quedamos na Casa!, unha iniciativa de Matilde Rodríguez (www.ogatocosmico.com) e María del Canto Motrel, nace coa idea de promover a cultura e o patrimonio da USC dando visibilidade a todos os seus departamentos culturais ao tempo que achega ao público xeral e á comunidade universitaria parte do seu patrimonio menos coñecido.
Los humoristas Pedro Brandariz y Víctor Grande presentan su espectáculo de improvisación Inmedioteces, dirigido por Oswaldo Digón, en Santiago de Compostela.
22 empresas do audiovisual e do libro manteñen 54 xuntanzas bilaterais a partir do estudo de guión sobre 32 títulos propostos. Agadic organiza a segunda edición deste encontro en colaboración coas asociacións de produtores audiovisuais (Agapi) e de editores (AGE).
O sábado 17 de setembro, o grupo Solo Voces actuará na igrexa de Santa María a Real do Cebreiro acompañado do organista Adrián Regueiro, nun concerto gratuíto. Previamente, o festival propón unha rolda pola paisaxe organística galega arredor dos órganos do Camiño Fránces desde O Cebreiro.
Segunso explica a presentación do volume escrito por Raúl Gómez Pato, "é un libro de poemas escritos por un pai algo tolo e moi divertido, que viaxa en vasoira, constrúe hidroavións de papel, escorrenta os pesadelos e domina á perfección a linguaxe da fantasía".
O guitarrista Samuel Diz presenta o 27 de outubro o seu disco Impresiones y paisajes, como el primer libro de Lorca, nun espectáculo en diálogo cun dos maiores coñecedores da figura do poeta, o hispanista Ian Gibson. Música e pensamento uniranse neste concerto á palabra da xornalista Carolina Alba, que declamará fragmentos da obra lorquiana.