Actualidad de Cultura

Noticias cultura

La Alameda de Santiago de Compostela acoge la Feria del Libro 2016 como espacio abierto para la presentación de las novedades y otros clásicos de la literatura. Está previsto un amplio programa de actividades entre el 30 de abril y el 8 de mayo para reforzar la visibilidad de la industria del libro que sigue recorriendo Galicia.
Los trabajos presentados la este certamen debían estar escritos en prosa (relato, semblanza o descripción), en la que se habían evocado figuras o episodios, reales o ficticios, enmarcados en la historia de la emigración gallega a Argentina. Ingresa en la Academia Argentina de las Letras el ourensano Luis González Tosar.
La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) de Buenos Aires, en Argentina, acoge hasta el 5 de mayo la exposición "Camilo José Cela en su centenario" promovida por Galicia en la Feria Internacional del Libro que incluye una muestra del trabajo fotográfico de Blanco Amor y de la traducción de la obra de Valle-Inclán.
Este proyecto de fotodocumentalismo presenta 70 fotografías de gran formato realizadas específicamente para esta muestra; una antología que incluye figuras conocidas y ciudadanos representativos de campos clave de Galicia. Rostros del país puede visitarse en la Biblioteca y Archivo de Galicia, de la Cidade da Cultura, del 15 de julio hasta el 18 de septiembre.
El Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC) acoge una serie actividades de diversas disciplinas culturales enfocadas a todos los públicos, en torno al cine, la filosofía y la arquitectura. El primer domingo de cada mes entre abril y junio, el poeta, filósofo y contador de historias, Celso Fernández Sanmartín dirigirá las charlas filosóficas del Filocafé en el CGAC.
"El Desconocido", de Vaca Films y Atresmedia Cine, con la participación de la TVG, recibió el premio a la mejor película y mejor dirección de Dani de lana Torre. Fue la gran triunfadora de los Premios Maestro Mateo con 12 galardones, casi la mitad de los 25 que se repartieron. Recibió el de mejor largometraje y mejores actor (Luis Tosar) y actriz (Paula do Río).
La Cidade da Cultura invita a la ciudadanía a elegir los poemas preferidos de Manuel María y recitarlos en el marco de un espectáculo multimedia en el que los versos irán acompañados por improvisaciones sonoras de Koroiev y videocreacións de DSK. Verso busca voz, en la Sala Eisenman, se complementará con un aperitivo literario.
La Federación de Librarías de Galicia anuncia que, con motivo del Día del Libro el 23 de abril, sus establecimientos asociados regalarán por la compra de cada libro un código de descuento por el que el precio final de un registro PuntoGal será de 15 euros (más IVA) el primer año, frente a los 50-60 que cuesta sin esta promoción.
El Salón Teatro de Santiago de Compostela exhibe 11 espectáculos en el marco de la XVII Muestra de Teatro Universitario de Galicia que hasta el 1 de mayo ofrece funciones diarias y gratuitas. Desenlace, de la compañía TikTak de la USC y escrita y dirigida por Gustavo G. Dieste, inaugura el programa de representaciones.
Un total de cinco editoriales gallegas participan en las Jornadas Profesionales que se organizan en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en la que Santiago de Compostela asiste como ciudad invitada. En estas reuniones comerciales, previas a la apertura al público de la feria del viernes 22 de abril, están presentes Galaxia, Alvarellos, KNS, Nueva Galicia Ediciones y Hércules de Ediciones.
| 141,1  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

É un dos 29 espectáculos subvencionados este ano a través da convocatoria de axudas da Xunta á produción escénica. A súa presentación ao público terá lugar este domingo dentro da programación que ofrece o Multiúsos da Xunqueira como espazo asociado á Rede Galega de Teatros e Auditorios.
A conferencia ‘El Quijote como libro’, do profesor Luis Iglesias Feijoo, abriu o programa de actividades do Mes de Cervantes e Shakespeare en Filoloxía, un ciclo co que a Facultade compostelá quere contribuír a conmemorar o centenario da morte dos dous autores.
Comezou unha nova edición de Curtocircuíto, Festival Internacional de Cine, definida polo seu director Pela del Álamo como a "máis ambiciosa". Pretende afondar nunha concepción multidisciplinar da programación, acompañando con música, obradoiros, live cinemas e outras actividades o programa de proxeccións audiovisuais.
Culleredo, Fene, Oroso, Rianxo, San Cibrao das Viñas e Teo acollen as últimas seis funcións desta cuarta edición, que desenvolveu desde o pasado mes de abril, promovida por Agadic e Turismo de Galicia, unha intensa carteleira de teatro, música, danza, maxia e novo circo.
O profesor de lingua galega e literatura fíxose co X Premio de Narrativa Breve Repsol. “Nordeste” recrea dous mundos en interconexión como son o do épico sertão brasileiro e unha república galega imaxinaria, amais de pór de relevo o sobresaliente acabado estilístico das páxinas que conforman a peza, inzadas de imaxes e de fascinantes símbolos.
O Consello da Cultura Galega (CCG) acolle, entre os días 28 de setembro e 1 de outubro, a vixésimo sexta -26ª- Conferencia Anual da Asociación de Institucións Europeas de Migración (AEMI) que leva como título "European migrant diasporas and cultural identities". Durante este evento en Santiago de Compostela préstase especial atención á crise dos refuxiados.
Galicia-Norte de Portugal: Un universo literario común. Os escritores Antón Riveiro Coello e Olinda Beja debateron sobre a creación literaria a ambas as beiras do Miño, para ofrecer as súas perspectivas das letras galegas e portuguesas, de acordo coa finalidade do ciclo de ofrecer un achegamento á literatura da man dos seus protagonistas actuais.
16 centros participan na campaña escolar arredor da nova produción propia do Centro Dramático Galego, con cinco representacións en Santiago. Os alumnos e profesores poderán abordar na aula o clásico de Molière e esta versión galega seguindo a guía didáctica que Miguel Vázquez Freire elaborou.
Este ciclo de mesas redondas, que se centra na temática Teoría de contrarios, é froito da colaboración da Secretaría Xeral de Política Lingüística coa Asociación de Escritores en Lingua Galega e a Facultade de Filoloxía e Tradución da Universidade de Vigo (UDV).
A facultade de Filosofía da USC acolle ata o 21 de outubro a mostra "Xaime Isla. Raíz e utopía de Galicia", que pon en valor a traxectoria do académico, profesor e economista. Membro da Real Academia Galega, avogado, ensaísta e catedrático de universidade, foi un dos persoeiros fundamentais no galeguismo político, cultural e económico do século XX.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES