Actualidad de Cultura

Noticias cultura

Entre el 26 y el 30 de diciembre, la Fundación María José Jove y el Fórum Metropolitano acogen el Festival de Títeres dentro de la programación navideña de 2017. Un total de ocho representaciones en cinco jornadas reúnen títulos de cuentos clásicos como Cenicienta o Los tres cerditos, junto con otras piezas infantiles como A galiña azul.
Por cuarto año consecutivo, el "Portal das Palabras" pone en marcha a campaña abierta a toda la ciudadanía para escoger la Palabra del Año que en 2016 fue "irmandade". El plazo de presentación de propuestas permanece abierto hasta el 17 de diciembre. El Portal das Palabras es un proyecto de la RAG y la Fundación Barrié para la modernización del trabajo lexicográfico y la popularización del gallego.
El fin de semana del 20 y 21 de enero de 2018 se proyectarán en el Museo Centro Gaiás cortometrajes premiados en certámenes internacionales de prestigio. A las secciones ‘Miñocas' y Fanecas', ‘dirigidas a chavalas de entre 4 a 13 años, se les añadirá la de 'Vagalumes' para bebés. Con la colaboración de la Agadic, se cuenta, de nuevo, con los premios del público y habrá también talleres familiares para descubrir el funcionamiento del cine.
Instituciones culturales como la Real Academia Galega (RAG) o la Consellería de Cultura participaron en la jornada de conmemoración de los 70 años de la publicación de "Cómaros verdes". Esta obra de Aquilino Iglesia Alvariño, que se imprimió en esta villa en 1947, pasó a la historia como la primera de relevancia salida del prelo en la Galicia de la posguerra en gallego.
Talleres, presentaciones, relatorios y proyecciones cinematográficas conforman la propuesta de la Consellería de Cultura y Educación en el marco de la décima edición de la feria de las industrias culturales, prevista en Pontevedra del 1 a 3 de diciembre. El Pergamino Vindel tendrá gran protagonismo en esta aportación, que se extiende también al expositor institucional en el recinto ferial.
Les fantômes d'Ismaël, del realizador francés Arnaud Desplechin, es la película seleccionada para poner el punto final al 31º Festival Cineuropa el día 28 de noviembre en el Teatro Principal de la capital de Galicia. Se ponen fin, así, a 22 días ininterrumpidos de cine en Compostela con la proyección de 264 títulos de más de 50 países.
Entre el pensamiento y el arte, reúne pensamientos filosóficos o intelectuales que tratan sobre el arte, pero que no son exclusivamente estéticos sino más globales. El punto de partida previsto en el Consello da Cultura Galega (CCG) el 28 de noviembre se sitúa en el debate de una lengua a otra, de una imagen visual a un relato, de una propuesta literaria la una obra visual, o el análisis del propio sentido de la traducción, entre otros temas.
La undécima edición de esta iniciativa se desarrolla en la capital gallega, Santiago de Compostela, con la asistencia de representantes de conocidas canales televisivos, productoras y distribuidoras. La primera jornada reunió la presentación sucesiva de 15 propuestas, 10 de ellas gallegas como el largometraje de ficción, Santa Isabel, o series de TV como Tres flores sin piedad.
El Simposio Carlos Casares -organizado por la Real Academia Galega (RAG) con el apoyo de la Consellería de Cultura y Educación- repasa durante tres días, hasta el jueves 23 de noviembre, en la sede de la RAG y de la mano de 16 especialistas, la figura, la vida y la obra del autor ourensano homenajeado por las Letras Gallegas 2017.
La Real Academia Galega (RAG) anuncia la incorporación de Marina Mayoral (Mondoñedo-Lugo, 1942) como académica de honor. Esta novelista e investigadora, catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, es autora de un centenar de trabajos sobre distintos autores como Rosalía de Castro o Emilia Pardo Bazán, siendo una autoridad en los estudios centrados en ambas figuras.
| 112,4  de  278 | Siguiente »

Notas cultura

Logo de 30 anos de cinema en Santiago, o festival Cineuropa chega un ano máis á cidade e faino con algunhas novidades. Entre as destacadas, figura a selección dun Xurado Novo que comporán mozos e mozas de entre 18 e 25 anos. A organización do festival abre a convocatoria para seleccionar aos integrantes e admite candidaturas ata o 30 de outubro.
Hordas de escritura (Xerais, 2008) é o mellor libro de poesía da década. Así o considera o veredicto do Premio Mondoñedo 10 deste ano, que lle se entrega o domingo 22 de outubro á académica de número Chus Pato. O Premio Mondoñedo 10 foi creado en 2016 para recoñecer cada 10 anos o mellor traballo nunha modalidade creativa.
O Colexio de Fonseca acubillará ata o 10 de decembro a mostra ‘A intimidade da imaxe’, unha produción do Consello da Cultura Galega coa que colabora a Universidade de Santiago. Trátase dunha escolma de fotografías que Anna Turbau (Barcelona, 1949) realizou en Galicia entre 1975 e 1979. Anna Turbau chegou a Galicia en 1975 para retratar unha serie de vivendas para familias xitanas construídas en Poio por César Portela e Pascuala Campos.
Clases maxistrais, obradoiros, presentacións, noites gastronómicas, exposicións, e unha ducia de artistas chegados de todo o mundo. Todo iso conforma a programación do II Encontro Internacional de Cadernos de Viaxe Compostela Ilustrada, que se celebra do 9 ao 12 de novembro en Compostela. Os artistas convidados debuxarán en diferentes espazos da cidade.
A Real Academia Galega (RAG) recibiu en doazón material léxico autógrafo do Diccionario gallego-castellano de Marcial Valladares (A Estrada, 1821-1903), obra fundamental da lexicografía galega do século XIX e referencia imprescindible para os dicionarios elaborados posteriormente. O manuscrito está composto por medio cento de pregos.
Ballerina proxéctase o 15 de outubro como arranque desta programación, que se estende ata o 25 de novembro con 100 años de perdón, Migas de pan, Sicixia e María (y los demás). O ciclo insírese no programa de actividades musicais, escénicas e audiovisuais promovidas a través dun protocolo de colaboración entre a Consellería de Cultura e Educación da Xunta de Galicia e a Fundación Pazo de Mos.
Amósanse ata o 10 de decembro un total de 135 obras deste innovador e vangardista fotógrafo de Allariz, amigo de escritores como Unamuno, Alberti, Ayala ou Bergamín. A mostra, que se abriu por primeira vez ao público na Cidade da Cultura en novembro de 2015, chega á capital da India tras pasar por Madrid, Bos Aires, Montevideo, París e Toquio.
O 22º Festival de Cine Internacional de Ourense conta co apoio da Agadic e da Secretaría Xeral de Política Lingüística en accións de promoción do sector como o III Encontro de Coprodución Portugal-Galicia ou o I Foro de Postprodución Áncora. Celebrarase do 20 ao 27 de outubro arredor de seccións competitivas con 65 filmes.
Oito séculos despois da súa creación, o tesouro musical e bibliográfico procedente da Morgan Library regresa a onde naceu, expoñéndose no Museo do Mar de Galicia. 'Pergamiño Vindel. Un tesouro en sete cantigas' recupera unha das partidas de nacemento máis claras do idioma e da cultura.
O Pavillón Lino da Coruña acolle a estrea d'A man de Santiña, de Ramón Cabanillas, a obra escollida polo Conservatorio Nacional de Arte Galega da Irmandade da Coruña para a súa presentación. A peza simboliza ese día sobre o escenario o inicio dunha nova andaina para o teatro e a lingua galega.


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
HOMENAXES EGERIA
PUBLICACIONES