Opinión en Galicia

Buscador


autor opinión

Editorial

Ver todos los editoriales »

Archivo

La UNED Senior de Terrachá

lunes, 27 de marzo de 2017
"Envejecimiento activo y solidaridad intergeneracional: Claves para un envejecimiento activo".

La UNED Senior de Terrachá: Peculiaridades de un programa universitario para mayores en el entorno rural.

Principales aportaciones: la experiencia del programa UNED Senior Terrachá muestra la necesidad perentoria de los programas universitarios para mayores en el entorno rural, así como su viabilidad si se trabaja siguiendo pautas de participación directa de los mayores, colaboración institucional y creación de sinergias con otras acciones y programas desarrollados en el entorno rural. Este tipo de programas generan una alta satisfacción de los mayores, fomentan su participación social y demuestran, además, su eficacia como dinamizadores del medio rural y como factores de desarrollo local.

Objetivos
Exposición de la experiencia de la UNED Senior Terrachá, un programa universitario para mayores desarrollado íntegramente en el medio rural. En ella:
. Se establece el perfil de alumno del programa.

. Se analiza de forma genérica la viabilidad de este tipo de programas.

. Se analizan los principales factores determinantes del éxito, sus áreas de mejora y los riesgos para la sostenibilidad de este tipo de programas.

. Se esbozan los efectos de estos programas en las personas que viven en el medio rural y su impacto en toda la comunidad.

Contenidos principales
. Resultados del programa:
- Relativos a la participación y perfil del alumnado (1.082 alumnos en cuatro cursos, 56 alumnos con diploma "Senior" por la superación de 30 créditos….

- Relativos a la extensión paulatina de su área geográfica de implantación.

- Relativos a la implicación institucional y del tejido asociativo del entorno.

- Relativos a la dinamización y puesta en valor del medio rural (contribuyendo a la rehabilitación de diferentes infraestructuras y a un uso más eficiente de las mismas, fomentando además el encuentro intergeneracional).

. Los principios de actuación que sustentan el programa, destacando:
- La Implicación activa de propios mayores en el diseño y organización del programa.

- La flexibilidad, rehuyendo la implantación mimética de fórmulas y formatos ensayados en otros ámbito.

- La creación de sinergias, aprovechando recursos, proyectos y experiencias de intervención social precedentes.

- El fomento del empleo de las TICs, si bien de forma paulatina y sin sustituir nunca la presencialidad.

Metodología:
Los datos aportados se basan en los recopilados mediante la gestión administrativa del programa y el análisis de los cuestionarios de valoración que cada curso son cumplimentados por los alumnos, los tutores y los coordinadores del programa.

Conclusiones:
. Ingente participación de los mayores, muy por encima de las expectativas iniciales.

. Algo compromiso de los alumnos (bajos niveles de absentismo).

. Alto nivel de participación en actividades complementarias.

. Influencia del programa en la dinamización del entorno rural y del fomento de la participación de sus mayores.

. Mejora de la salud y la calidad de vida de los participantes, percibida especialmente en los alumnos de asignaturas relativas a la salud y servicios sociales han propiciado directamente una mejora de la calidad de vida de estas personas.

. Viabilidad de los programas universitarios para personas mayores en el entorno rural.

Introducción
Desde que, a partir de mediados de los años 90 se produjo la progresiva implantación en España de Programas Universitarios para personas mayores (PUPMs), cabe afirmar el rotundo éxito de estas iniciativas: en la actualidad, la mayoría de las Universidades españolas, tanto públicas como privadas, cuentan con PUPMs, con una demanda creciente y un nivel de aceptación tan alto, que muchas veces las demandas de formación por parte de los alumnos seniors no pueden ser atendidas en su totalidad desde las universidades (Bru Ronda, 2012). Además, se ha comprobado la relación entre la participación en los PUPMs y la satisfacción y mejora de la calidad de vida (Vilaplana, 2011).

A pesar de la diversidad de estos programas, destacada en el Proyecto AEPUMA. Análisis y evaluación de PUPMs (2007), su misma vinculación universitaria los dota de un carácter fuertemente urbano. El difícil acceso a estos estudios en áreas rurales o alejadas de los centros universitarios, unido a la escasa movilidad o recursos que pueden tener los alumnos de estos entornos constituye una de las mayores debilidades que presentan actualmente los PUPMs. Una debilidad que adquiere especial entidad si se tiene en cuenta que en España más del 80 % del territorio es medio rural y que, precisamente por las peculiaridades de este entorno (despoblamiento, envejecimiento y dispersión de la población; inexistencia, insuficiencia o inadecuación de los servicios; disminución del apoyo informal, etc.) la necesidad de este tipo de programas y su incidencia en la calidad de vida de los mayores es aún mayor que en la ciudad.

En esta comunicación se pretende exponer la experiencia de la UNED Senior TERRACHA , un programa universitario para mayores que se desarrolla íntegramente en el medio real. La exposición de esta experiencia servirá de base para:

- Analizar de forma genérica la viabilidad de este tipo de programas.

- Analizar los principales factores determinantes del éxito, sus áreas de mejora y los riesgos para la sostenibilidad de este tipo de programas.

- Esbozar los efectos de estos programas en las personas que viven en el medio rural y su impacto en toda la comunidad.

¿Qué entendemos por población rural?
Aplicando un criterio estadístico, están considerados por el censo como "núcleos rurales en sentido estricto" los núcleos que no superan los 2.000 habitantes. Representan aproximadamente del 18 al 20 % de la población española. De los 8.108 municipios españoles, 5.908 son núcleos de población que van de los 100 a los 2.000 habitantes.

En el caso de Galicia, existen, aproximadamente, 252 municipios con menos de 10.000 habitantes, de los cuales unos 127 no llegan a 5.000, y de estos, 67 no alcanzan los 2.000 habitantes. En todo caso, los municipios con menos de 10.000 habitantes representan las 4/5 partes de los municipios gallegos, a lo que hay que unir la propia dispersión que se produce dentro de los municipios, que hace que la Comunidad Autónoma de Galicia tenga en torno a la mitad de las entidades de población existentes en España.

Son cifras notables, que muestran que existe mucho territorio y mucha población en el medio rural; un medio que se caracteriza por:

- Reducción del empleo rural y notable disminución de emprendedores.

- Éxodo masivo hacia las ciudades, especialmente de jóvenes y mujeres; y, más recientemente, éxodo de los mayores hacia zonas con mayores servicios sanitarios, culturales, educativos, etc...

- Despoblamiento progresivo, con las secuelas de soledad de las personas que se han quedado a vivir en ellos.

- Deficiencias en las infraestructuras y carencia o Inadecuación de servicios, que se suma a la disminución del llamado apoyo informal.

Estos rasgos ponen de manifiesto un riesgo (o una realidad) no demasiado alentadora: EL aislamiento, retraimiento social y limitación de la autonomía son frecuentes en las personas mayores que viven en el medio rural. Todos estos elementos son un buen caldo de cultivo para situaciones de dependencia. Por otra parte, el despoblamiento, la dispersión y el envejecimiento del medio rural no contribuyen al desarrollo y progreso del mismo ni al aumento de la oferta de servicios de proximidad.

Programas universitarios para mayores y entorno rural
De momento, los programas universitarios para personas mayores están lejos de impartirse a los mayores del mundo rural. En el momento actual cabe afirmar que sólo tienen acceso a este tipo de programas, de modo generalizado, ciertos grupos de personas que habitan en ciudades o en núcleos rurales con gran número de habitantes, o que disponen de recursos que garantizan su movilidad. Para los demás, el acceso a estos programas educativos, que autores como Soto y Bravo (2003) configuran como un auténtico derecho, está lejos aún de ser efectivo. Por ello, diversos expertos han reclamado la necesidad de una apertura de los programas universitarios para mayores al mundo rural, modificando la organización de los programas ya exitentes.

La apertura de la universidad al mundo rural puede ser una respuesta cultural a la transformación de este medio y un acicate a su desarrollo, además de contribuir a la igualdad de oportunidades real entre los habitantes del campo y los de la ciudad.

Relacionado con este tema está la distinta naturaleza de los programas universitarios para personas mayores en la ciudad y en el campo. La consolidada distinción entre tres o incluso cuatro generaciones de programas universitarios para mayores, que ubica mayoritariamente los actuales dentro de la tercera y cuarta generación, quiebra en el caso de los programas para mayores a desarrollar en el medio rural. Los programas de "primera generación" se conciben como programas culturales de tiempo libre, cuyo objetivo es entretener y favorecer las relaciones sociales entre personas mayores. Los programas de "segunda generación" se caracterizan por actividades educativas para la participación y la mejora de los conocimientos de los mayores con el fin de que intervengan en la resolución de los problemas sociales existentes. Los programas "de tercera y cuarta generación" son programas educativos reglados, con todas las características formales de la enseñanza de nivel superior, hasta niveles que incorporan a los alumnos a equipos de investigación y redes internacionales vinculadas a proyectos de innovación educativa (Bru Ronda, 2006). A la vista de estas definiciones, las peculiaridades del entorno rural, ya esbozadas, así como la casi total falta de implantación de los PUPMs en el medio rural determinan que se sitúen todavía en los primeros estadios de este particular proceso evolutivo. Su finalidad fundamental radica aún, primordialmente, en la oferta cultural, el fomento de la interrelación, la mejora en la calidad de vida, el fomento de la autonomía personal y la participación activa de los mayores en su entorno.

Por otra parte, se ha insistido en la necesidad de que los conocimientos culturales sean impartidos a los mayores del ámbito rural mediante programas universitarios y no dejar que sean coto exclusivo de otro tipo de organizaciones (otras administraciones públicas o entidades privadas). Así, autores como Fernández Fernández (2003) insisten en que, sin olvidar los beneficios de los proyectos nacidos de estas iniciativas, lo cierto es que, mayoritariamente, suelen ser concebidos casi como una ayuda social, estando destinados más a la distracción y el entretenimiento que a la formación cultural y un mayor desarrollo personal.

Es frecuente reclamar el empleo de las nuevas tecnologías como herramientas posibilitadoras de la implantación de los programas universitarios para personas mayores en las zonas rurales, en las que no es posible, por la escasez y dispersión de la población, establecer sedes físicas (Rodríguez Martínez et al., 2003). Efectivamente, las TICs ofrecen gran número de posibilidades a este respecto, que sólo tropiezan con la dificultad de crear infraestructuras suficientes y de familiarizar previamente a los mayores del medio rural con unas herramientas tecnológicas que desconocen y hacia las que tienen grandes prejuicios ("soy demasiado mayor para aprender esto", "es cosa de jóvenes", etc...).

El programa "UNED Senior Terrachá"
La UNED Senior Terrachá nació, en el marco general del programa "UNED Senior" desarrollado por la UNED, con la finalidad de implantar un PUPM que se desarrollara en el medio rural. Con ello se pretendía atender la demanda planteada expresamente por Os Consellos de Maiores de Momán (Xermade) y Labrada (Guitiriz) que reclamaba un acercamiento de la Universidad al medio rural, en general y, en concreto, la implantación de un programa universitario para mayores de este entorno.

El programa inició su andadura en el curso 2008-2009, en el mismo momento en que la UNED puso en marcha su programa Senior. La iniciativa se instrumentalizó a través de un convenio con el Consello de Ancianos de Xestoso. Desde el principio se planteó que el programa debería desarrollarse presencialmente, en espacios que no supusieran gran desplazamiento para los alumnos (cedidos por los propios Consellos o por los Ayuntamientos de Xermade y Guitiriz, implicados desde el primer momento en el proyecto). Esta concepción netamente presencial se mantuvo por varias razones:

- La carencia de una infraestructura de TICs adecuada (en aquel momento ni siquiera existía cobertura de internet en esa área geográfica). Vinculado a ello, la carencia de conocimientos previos de los mayores.

- El factor psicológico constituido por la importancia que para los mayores de la zona tenía un acercamiento real y "físico" de la Universidad al medio rural como una forma de valoración de su aportación (tanto actual como potencial) a la sociedad.

- El sentimiento de que la implantación física de la universidad en su zona serviría para revitalizar su entorno y propiciar el aprovechamiento racional y eficiente de las infraestructuras y servicios ya existentes; y de acicate para conseguir mejoras necesarias. Así, desde el primer momento se trabajó por rehabilitar y adecuar para el programa instalaciones ya existentes pero en situación de semiabandono (casas rectorales, escuelas unitarias); y por ampliar y generar sinergias entre el programa y la oferta cultural ya existente en Centros de Mayores, telecentros, polideportivos, etc., que muchas veces era infrautilizada por ser desconocida o resultar escasamente atractiva.

El éxito de la iniciativa fue inmediato, hasta el punto de que, ya en ese primer curso, se pasó de una oferta inicial de cuatro materias a una final de seis. Este cambio obedeció, fundamentalmente, a los intereses de los potenciales alumnos, destacando especialmente las materias relacionadas con la salud, el patrimonio histórico, y nociones jurídicas básicas.
Rodriguez Patiño, Luis Ángel
Rodriguez Patiño, Luis Ángel


Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la empresa editora


PUBLICIDAD
ACTUALIDAD GALICIADIGITAL
Blog de GaliciaDigital
PUBLICACIONES